¿Por qué algunas empresas triunfan en el entorno online, mientras que otras se ven relegadas? Si bien las estrategias digitales se han vuelto muy populares en los últimos años, no son pocas las empresas que incursionan sin pena ni gloria en el mundo virtual. La causa se debe principalmente a una falta de orientación sobre cómo emplear adecuadamente los canales y herramientas necesarias para lograr una comunicación eficaz.
A continuación, sepa los errores más comunes que cometen las empresas al intentar implementar una estrategia de marketing digital.
La mejor forma de crear una mala reputación en Internet es a través del uso excesivo de anuncios publicitarios. Existe una enorme saturación de banners y avisos, y lo que menos quieren los usuarios es que una marca les diga qué hacer. Por ello, es importante es evitar el abuso de contenidos que promocionen productos o servicios.
En la web 2.0 la comunicación fluye en dos sentidos: de la marca hacia el usuario y viceversa. Es por ello que resulta fundamental que las empresas respondan la mayor cantidad posible de mensajes enviados por sus seguidores. De lo contrario, no lograrán generar una comunicación fluida.
Todas las acciones deben realizarse en función de los objetivos propuestos en el plan de marketing digital y nunca de forma aleatoria. Muchas empresas realizan actos sin un norte claro cuando el primer paso es sentar las bases de un proyecto.
Aunque el objetivo final sea la venta, existen pasos previos que las empresas deben seguir para alcanzar el éxito. Antes de empezar a vender, es importante captar la atención del público objetivo y generar confianza.
Elaborar un plan adecuado es muy importante. Este debe contemplar una serie de acciones que deben llevarse a cabo en las plataformas precisas y usando las herramientas adecuadas. Si se abusa de la improvisación, probablemente se termine fracasando.
La forma más adecuada de evaluar el rendimiento de una campaña digital es a través de las métricas. Si no se presta atención a los indicadores, no se podrá saber si las estrategias están funcionando o no.
El posicionamiento web es un factor esencial para lograr visibilidad en Internet. Por ello, se debe implementar siempre las herramientas básicas del SEO para posicionar adecuadamente la marca que se tenga.
Muchas estrategias requieren de tiempo para funcionar. Para triunfar en Internet es necesario ser persistente.
Creer que todo es gratis en Internet es un error. Primero, porque ninguna acción realmente lo es. Todas requieren de cierta inversión en tiempo, esfuerzo y recursos tecnológicos. En segundo lugar, porque en ocasiones, para reforzar una estrategia gratuita, se necesitará realizar algún tipo de inversión. Si bien es bueno aprovechar las herramientas gratuitas, se debe saber detectar cuándo es necesario desembolsar dinero.
Este es el principal error que cometen muchos empresarios: ser poco profesionales. Para gestionar una página web, un blog o una red social, se requiere de conocimientos y experiencia. No se trata de una labor que cualquier persona pueda dominar de la noche a la mañana. Muchos empresarios no se toman en serio la gestión de sus canales online y por ello, no invierten en los recursos necesarios para potenciarlos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.