Cada persona es un mundo, igual que cada área en una industria. El comercio, por ejemplo, requiere de profesionales con habilidades únicas para actuar, transmitir y comunicarse de manera específica. La programación neurolingüística (PNL) ha englobado todos estos factores desde 1972, cuando se originó bajo los experimentos de John Grinder y Richard Bandler, expertos de la Universidad de California en Santa Cruz (EE. UU.). Desde aquellos años, diversos libros han recopilado las herramientas, técnicas y recursos que la PNL puede ofrecer a los especialistas de distintos sectores. Estos diez títulos se encuentran entre los más importantes:
1. De sapos a príncipes. Escrito por los propios Bandler y Grinder, es una obra ideal para quienes se encuentran en los comienzos de implementación de esta metodología. Se trata de una recopilación del seminario sobre PNL que ambos realizaron en todo el mundo.
2. Seducir y cautivar con PNL, de Salvador Carrión, creador del Instituto Español de PNL. Es una lectura obligatoria para los especialistas en áreas comerciales. Conlleva técnicas para aquellos que deseen persuadir, con una comunicación efectiva, a sus interlocutores.
3. PNL, la magia en acción. También de Bandler y Grinder, se centra en los sistemas representacionales. Es decir, analiza el valor del campo visual, olfativo, auditivo, kinestésico y más aspectos que intervienen en las relaciones o comportamientos de las personas.
4. El tiempo, la PNL y la inteligencia emocional, de José María Acosta, director de Acción Training, firma dedicada a la formación y la consultoría. La obra aborda problemas y situaciones habituales en temas personales o empresariales, a los cuales se ofrece una solución desde distintas metodologías de PNL.
5. Enseñando a enseñar con PNL, de María Martínez Alcázar y Salvador Carrión. Está orientado a comunicar la forma cómo las herramientas de PNL pueden ser de utilidad para la formación empresarial y la enseñanza.
6. El poder de la palabra. La obra de Robert Dilts, entrenador y consultor en PNL, resalta el uso de las palabras para moldear la percepción de las personas y sus actitudes en relación al interlocutor y el mundo que lo rodea.
7. Cómo cambiar creencias con PNL. Otro libro en el que Dilts describe cómo las creencias generan un impacto significativo en el comportamiento de los individuos, al punto de estimular sus necesidades y productividad.
8. Transformación profunda, de Gabriel Guerrero, Master Trainer de PNL. Esta lectura agrupa las herramientas y prácticas más efectivas de PNL sobre la mente y el comportamiento humano.
9. Poder sin límites, de Anthony Robbins, experto en temas de PNL y coaching. Explica la forma cómo la actitud y las diferencias en el comportamiento de las personas definen su desarrollo profesional y personal.
10. PNL: la técnica del éxito. El libro de Merlina de Dobrinsky, practitioner en PNL y especialista en coaching sistémico, profundiza en los elementos teóricos y prácticos de la PNL, los cuales se aplican a las áreas laborales.
La programación neurolingüística es una de las técnicas más avanzadas para una eficiente y eficaz administración en una organización. Con estas lecturas, un especialista puede potenciar sus competencias para gestionar con éxito los recursos y la gestión empresarial.
Fuentes:
América Economía. "La Programación Neurolingüística en la empresa".
Up Journey. "The 15 Best NLP Books (to Read in 2019)".
INLP Center. "My Top 10 NLP Books - Your Guide to Reading Up on Neuro-Linguistic Programming".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.