Activos fijos y depreciación

Activos fijos y depreciación

Las empresas adquieren bienes con el fin de utilizarlos directamente en actividades productivas o en funciones de soporte. Dichos bienes cuentan con un tiempo de vida útil.

Por: Conexión Esan el 02 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ambos aspectos mencionados, el uso de los bienes y su tiempo de vida útil, se reflejan en la contabilidad de la empresa a través de la depreciación. Veamos cómo ocurre este proceso.

Una empresa adquiere bienes que sirven para el desarrollo de sus actividades productivas. Estos bienes pueden tangibles, como inmuebles o equipos; o intangibles, como programas de cómputo.

El valor de estos bienes se refleja en los libros contables bajo la etiqueta de activos fijos. Los activos fijos también tienen fines administrativos, como por ejemplo las computadoras usadas en contabilidad o recursos humanos. En general, la expectativa respecto a los activos fijos es que se utilicen durante más de un periodo contable.

El uso de los activos fijos durante un período de tiempo implica que una parte del costo de dichos activos, específicamente los que son usados con fines productivos, debe cargarse como parte del costo de la producción.  Esta razón puede ser definida por un ente regulador tributario, como la Sunat, o en algunos casos por la propia empresa.

Además, los activos fijos tienen un tiempo de vida útil luego del cual se puede esperar su venta a un precio conocido como valor residual. Las cantidades que se van descontando del valor del bien, desde su compra hasta el fin de su vida útil, es lo que se conoce como monto de depreciación.

El proceso en general es conocido como depreciación, es decir, la disminución progresiva del valor de un bien a medida que se va utilizando en las actividades productivas y administrativas de una empresa.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Depreciación contable de los activos fijos", por CPC César Rivadeneyra Fernandez.

¿Deseas saber más acerca de activos fijos y depreciación? Inscríbete en el curso Contabilidad financiera gerencial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios