Tras este primer proceso de subasta, AFP Prima espera captar 80,000 afiliados en los próximos tres meses, mientras que las otras empresas deberán ofrecer la comisión propuesta a sus aportantes ya inscritos. Al respecto, el ministro de Trabajo, Jorge Villena, aseveró que las AFP aún cuentan con margen para seguir bajando el cobro a sus afiliados.
En declaraciones que recoge Perú21, el funcionario señaló: "No puede ser que recién, luego de una licitación, el cobro que hace una AFP baje a 1.6% y que otra esté por encima de 2%. Mientras las empresas cuentan con ganancias grandes, la actual comisión afecta el nivel remunerativo del trabajador".
Por su parte, el gerente general de Integra, Jorge Ramos, sostuvo que cuando exista menos incertidumbre, es decir, reglas claras sobre cómo operará el sistema el próximo año, las AFP podrán bajar más sus comisiones. En declaraciones al portal Gestión.pe, indicó que otro elemento de incertidumbre es la falta de un reglamento sobre la migración a un sistema de comisión mixta.
Sobre el particular, Enrique Cárcamo, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, consideró que el mecanismo de subasta de nuevos afiliados sí funciona, pues genera competencia y ha permitido que las AFP reduzcan sus comisiones.
Manifestó que las operadoras del sistema aún no han hecho su mejor esfuerzo para bajar los cobros, pero que en enero habrá otra licitación que esta vez será por dos años y por la que se obtendrían ocho veces más afiliados sin contar a los independientes que se afiliarán de manera obligatoria.
"Para la licitación 2012-2014 deberían presentarse nuevos competidores internacionales, con lo cual la comisión podría llegar a niveles de 0.9% a 1.4% del sueldo, como en el caso chileno", refirió.
Cárcamo anotó que el aspecto negativo está en que el Ministerio de Economía aún no ha corregido la norma que plantea que la comisión se cobre sobre el total del fondo administrado. "Esto genera el rechazo de las AFP internacionales, como las chilenas y las colombianas, pues en el mundo ese sistema ha fracasado (en Chile se derogó en 1997 pues se comprobó que afectaba a los pensionistas)", advirtió.
¿Considera que las AFP tienen margen para seguir bajando sus comisiones? ¿Prefiere usted que le cobren la comisión sobre su fondo administrado y ya no sobre la remuneración?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.