A manera de ejemplo, el portal Invertir en Bolsa expone que si la compañía Acerinox tiene una beta de 1.1 respecto al Ibex 35 (que es el principal índice de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles) esto significa que Acerinox se moverá un 10% más de lo que lo haga el Ibex 35. Aspi, cuando el Ibex 35 sube un 10% Acerinox subirá un 11%, y si el Ibex 35 baja un 10% Acerinox bajará un 11%.
En forma similar -prosigue Invertir en Bolsa con otro ejemplo- si Abertis tiene una Beta de 0.80 cuando el Ibex 35 suba un 10% Abertis subirá un 8%, en tanto si el Ibex 35 cae un 10% Abertis bajará un 8%.
Igualmente, un valor con una beta de 1 se movería exactamente igual que el mercado.
Existen valores que tienen una beta negativa. Esto significa que cuando el mercado cae esos valores suben y cuando el mercado sube esos valores bajan. Son casos raros pero existen, señala Invertir en Bolsa.
La beta es útil para elaborar carteras de inversión. Por ejemplo, si un inversor espera que el mercado va a subir podría confeccionar una cartera de valores con una beta lo más alta posible, de tal manera que la rentabilidad de su cartera fuera superior a la del mercado.
Del mismo modo, si el inversor espera una caída del mercado podría apostar por una cartera con una beta lo más baja posible para que su cartera tenga un impacto menor. Ciertamente, lo más aconsejable es retirarse del mercado en caso de una previsible caída pero si el inversor decide quedarse tendría que optar por la estrategia señalada.
Algunos analistas bursátiles consideran que la beta no es muy útil para quienes invierten a largo plazo. Así, por ejemplo, se debe considerar que el valor de la beta depende del período de tiempo que se utilice para calcularla. Y es que una misma acción puede tener muchas betas, dado que la beta que resulte de calcularla con los datos de los últimos tres meses puede ser diferente de la que resulte de utilizar los últimos seis meses, o el último año, o los últimos cinco 5 años, etc.
Como consecuencia de lo señalado tenemos que, por definición, la beta se refiere al pasado. El comportamiento de un valor registrado en el pasado no tiene necesariamente que repetirse en el futuro.
En consecuencia, la beta tiene mayor utilidad para la elaboración de carteras de inversión de corto plazo. Sin embargo, no debe olvidarse la importancia de hacer un seguimiento continuo y ajustes en la estrategia si la beta real no coincide con la beta calculada con los datos del pasado.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "¿Qué es la beta de una acción y cuál es su utilidad?" publicado por el portal Invertir en Bolsa.
¿Te gustaría saber más acerca de la identificación de riesgos en los project finance? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.