El aporte de los independientes suspendido hasta el 2014

El aporte de los independientes suspendido hasta el 2014

Lo que muchos consideran como un retroceso a la reforma, el Ejecutivo decidió suspender la retención a los trabajadores independientes afiliados al sistema previsional. Además, se les tendrá que devolver los importes descontados.

Por: Conexión Esan el 09 Septiembre 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

diaz_ortega_toyama_aportes.jpgEl ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, anunció la suspensión temporal de la norma (Decreto Supremo Nº166-2013) que obliga a los trabajadores independientes menores de 40 años a aportar al sistema previsional, ya sea una administradora de fondo de pensiones (en este caso la AFP Habitat) o la Oficina de Normalización Previsional (ONP). La ley obligaba a los independientes que ganen entre S/.750 y S/.1,125 al mes a aportar el 5% de sus ingresos hasta el 2014, el 8% en el 2015 y el 10% en el 2016. Ahora, la obligación se iniciará a partir del 1 de agosto del 2014, según Castilla.

Asimismo, se reducen las tasas de los aportes establecidos inicialmente. "Se plantea hacer extensiva la gradualidad a todos los trabajadores independientes al margen del nivel de ingresos que tengan. Se establece que esta gradualidad empezará en 2.5% de aporte en el caso del Sistema Privado de Pensiones (SPP) el primer año y sube a 5% el segundo año, 7.5% el tercer año hasta el 10% en el cuarto año. Igual habrá una gradualidad similar en el caso de la ONP", detalló el ministro.

Para Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la decisión del Ejecutivo significa un retroceso en el proceso de reforma del sistema previsional, pues han primado criterios políticos sobre los fundamentos técnicos. "El riesgo que existe es que se estanque el alcance del sistema de pensiones, pues este no será pleno si no se incluye a la gran masa de trabajadores independientes del país", refirió en declaraciones a Gestión. Sostuvo que la suspensión está introduciendo algo de inestabilidad al SPP al dejar en una posición vulnerable a una AFP (Habitat) que recién ingresa al mercado.

En tanto, la ministra de Trabajo, aseguró que la obligatoriedad se mantendrá, es decir, no se derogará la norma que dispone la retención de aportes de los independientes, pero reconoció que la vigencia de la misma será aplazada y perfeccionada. "Mientras tanto se devolverá el aporte de los independientes que ya tuvieron el descuento en sus recibos de honorarios", apuntó.

sumillas_diaz_ortega_toyama_aportes.jpgAl respecto, Jorge Toyama, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, sostuvo que si la empresa ya realizó la retención del aporte a las AFP o a la ONP, la nueva norma podría establecer que los empleadores devuelvan dicho importe a los trabajadores que les dieron el servicio como independientes.

Sin embargo, comentó a Gestión que si el aporte ya fue entregado a alguna de las entidades del sistema previsional, existen tres opciones: que el aporte retenido se considere como un aporte facultativo, sin fin previsional, de tal manera que el afiliado lo pueda retirar al 100%; que se pueda tratar como un pago a cuenta del futuro aporte que se haga cuando se reinicie el sistema; o que se ordene a la AFP u ONP la devolución de los aportes recibidos.

¿Está de acuerdo con la decisión del Ejecutivo de postergar los aportes obligatorios previsionales de los independientes?

Esta entrada contiene los comentarios de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Jorge Toyama Miyagusuku
Socio del Estudio Miranda & Amado Abogados. Miembro de la Junta Directiva del Comité de RR.HH. de AMCHAM. Abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios