Autoevaluaciones dentro de la empresa: ¿cómo realizarlas y por qué son importantes?

Autoevaluaciones dentro de la empresa: ¿cómo realizarlas y por qué son importantes?

Las autoevaluaciones son una forma de conocer la opinión de los trabajadores acerca del funcionamiento interno de la compañía. Una autoevaluación bien realizada puede servir para conocer detalladamente la situación actual de la organización.

Por: Conexión Esan el 07 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para que una empresa cuente con una plantilla de alto nivel, es esencial medir el desempeño laboral de forma periódica. Así se podrá conocer si los colaboradores están trabajando de manera efectiva. Y uno de los métodos más utilizados por las compañías para lograrlo es la autoevaluación, que permite cuantificar la calidad del trabajo realizado, al mismo tiempo que muestra las fortalezas y debilidades.

Las autoevaluaciones realizadas al personal no solo sirven para saber cuál es la situación actual de la organización, sino también para detectar los problemas y posibles mejoras. A pesar de su importancia y utilidad, un estudio de Deloitte determinó que solo el 8% de las empresas cree que su proceso de gestión del rendimiento es muy eficaz para impulsar el valor empresarial. Según los especialistas, para muchas compañías es difícil medir el desempeño por los siguientes motivos:

  • No cuentan con un mecanismo de evaluación adecuado a su realidad.
  • No saben cómo cuantificar el trabajo de los empleados.
  • Realizan los procesos de forma manual.
  • Los jefes están acostumbrados a evaluar el desempeño de manera subjetiva.

¿Cómo realizar con éxito una autoevaluación dentro de una empresa?

Las autoevaluaciones se pueden efectuar de muchas maneras. Hay organizaciones que utilizan cuestionarios o grupos de trabajo. Una de las formas más frecuentes de ejecutarlas es mediante encuestas o sondeos donde los colaboradores pueden expresar su opinión sobre la situación actual de la compañía, sus problemas e ideas. Sin embargo, existen dos principales evaluaciones que los altos mandos deben tener en cuenta para implementar en una empresa:

  1. Evaluación de competencias 360°. Las competencias laborales son la base de la productividad de las compañías. Estas pueden ser de liderazgo, comportamentales (asociadas a la personalidad) o técnicas (correspondientes a los conocimientos y prácticas). La mejor manera de realizarlas es con un feedback de 360° donde se involucran los trabajadores y los jefes con el evaluado y su trabajo. Aunque puede hacerse de forma manual, es recomendable utilizar un software de talento humano para tener objetividad y ahorrar tiempo.
  2. Evaluación por metas. Todos los colaboradores de una empresa deben tener metas definidas que les permitan crear un plan de trabajo y priorizar tareas. Así, se podrá cuantificar el desempeño individual y global de la organización. Al realizar un seguimiento mensual, trimestral o semestral, se determinará el cumplimiento de la meta. Con la información recogida, los jefes podrán tomar decisiones para replantear las estrategias en caso de que no se estén consiguiendo los resultados esperados.

El proceso de autoevaluación permite comprobar cuestiones importantes para una compañía. Por ejemplo, el nivel autocrítico de cada uno de los profesionales y la descripción de sus potencialidades y debilidades. Asimismo, hace factible conocer cuál es el nivel de compromiso que tienen con la empresa. Una de las ventajas de la autoevaluación es que el propio colaborador es quien refleja el rendimiento que le caracteriza en el papel que desempeña. Otro beneficio es que es factible que el mismo empleado sugiera maneras de optimizar su desempeño laboral.

De este modo, la autoevaluación es fundamental para conocer si los colaboradores y los jefes están trabajando de manera efectiva. Las evaluaciones de desempeño tienen que planearse cuidadosamente, involucrar a todos los empleados, hacer un seguimiento y brindar acompañamiento durante la aplicación. Una vez que los resultados estén listos, se debe entregar retroalimentación al talento humano.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional Gestión del Talento Humano de ESAN.

Fuentes:

PDCA Home. "Cómo realizar autoevaluaciones en tu organización o empresa".

Simetrical. "Cómo benefician las autoevaluaciones al personal de tu empresa".

Ascendo Blog. "3 Evaluaciones para medir el desempeño de tus colaboradores".

Coyuntura Económica. "Autoevaluación, una forma de medir el desempeño de la organización y del personal".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios