Balance económico 2019: perspectivas del crecimiento económico en el Perú

Balance económico 2019: perspectivas del crecimiento económico en el Perú

La Cámara de Comercio de Lima indica que la proyección del crecimiento económico es de 3,7 %. Factores internos como la baja de la inversión pública y aspectos externos de desaceleración de potencias mundiales impactan en este rubro.

Por: Conexión Esan el 25 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A finales del 2018, el ministro de Economía, Carlos Oliva, señalaba que Perú lideraría el crecimiento económico de la región con un 4,2 % por encima de países como Brasil, México o Chile. Ello se debe al impulso de la demanda interna y la inversión privada. Sin embargo, las perspectivas han cambiado.

Este año, el Banco Mundial bajó las estimaciones debido a diversos factores, como el crecimiento débil o negativo en economías principales como Argentina y Brasil o bien por el colapso de Venezuela. Por ello, la proyección económica para este 2019, de acuerdo con la entidad, bordea el 3,8 %. "La economía está desacelerándose", señala Luis Chávez-Bedoya, docente del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN. "Además, en el corto o mediano plazo, la economía mundial puede tener ciertos riesgos importantes, lo que impacta directamente a la nuestra debido a la desaceleración de potencias como China".

No obstante, el escenario interno es uno de los aspectos que más influye en la economía nacional. El especialista resalta su preocupación por el ruido político y la ausencia de acciones y planes para lograr nuevas inversiones y reformas importantes. "Brindar seguridad a los inversionistas en temas institucionales y prevalecer el rol del Estado podrían ser acciones que impacten de manera positiva en la economía", argumenta Chávez-Bedoya.

De hecho, el último informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ajustó a la baja la proyección de crecimiento del PBI a 3,7 %, cifra similar a la del Banco Mundial. Estas instituciones también señalan a la volatilidad de mercados grandes como China y EE.UU. como factor influyente en nuestro crecimiento. Además, también suman a los factores internos el ingreso de nuevas autoridades locales y regionales, lo que disminuye la inversión pública.

Pese a esto, el Perú registraría el tercer mejor resultado en toda América Latina, lo cual es un panorama alentador para las empresas y expertos en el rubro. Las organizaciones deben ajustar sus estrategias, planes, presupuestos e inversiones siguiendo esta y otras tendencias nacionales y a nivel global.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Luis Chávez-Bedoya Mercado, docente del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Gestión. "MEF dice que Perú liderará crecimiento económico en la región en 2019".

América Economía. "Banco Mundial mantiene proyección de crecimiento económico del Perú en 3,8% en 2019".

La República. "Expectativas de crecimiento económico para Perú se moderan".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios