El benchmarking es una técnica que permite a los gerentes realizar una comparación de referencia entre su negocio y la competencia (directa o indirecta). También puede compararse con otros negocios que no pertenezcan a su mismo rubro o mercado, pero que tienen características que a usted le interesa aplicar en su negocio.
Es decir, en la comparación usted puede encontrar las mejores estrategias de negocio para tratar de adaptarlas o implementarlas en su organización. Esto le ayudará a no tener que realizar las exhaustivas pruebas y ensayos o cometer los errores por los que el líder ya pasó.
El benchmarking puede ser aplicado a cualquier negocio o proceso. Aquí abordaremos cómo esta herramienta puede ser útil en la búsqueda y selección de proveedores.
Aplicar el benchmarking en la búsqueda y selección de proveedores le servirá para ahorrar esas horas de trabajo. Esta herramienta tiene varios tipos, pero el que se ajusta para nuestro fin es el benchmarking funcional.
En el benchmarking funcional se identifican los servicios, productos y/o procesos de trabajo de otras empresas (pueden ser competencia directa o indirecta) que podrían competir con la nuestra. En el caso de búsqueda de proveedores, el objetivo será identificar las mejores prácticas en ese proceso, buscar aquellas empresas que tengan una buena relación son sus proveedores y que además tengan las características que usted busca. Se llama funcional porque se establece actividades específicas de un área determinada.
No es fácil encontrar buenos proveedores. Por eso con la ayuda del benchmarking funcional usted podrá conocer cuáles son aquellos con los que trabaja su competencia.
Los siguientes pasos serán útiles para aplicar esta herramienta:
Paso 1: Identifique el área o proceso de su empresa que quiere mejorar. También es necesario contar con información previa, especialmente la información detallada de sus procesos de selección y una lista de sus actuales proveedores.
Paso 2: Haga una lista de las empresas competidoras o de aquellas que sean líderes en otros rubros de las cuales usted requiera información acerca de sus proveedores.
Paso 3: Analice las mejores prácticas de las empresas que usted eligió. Puede buscar información de estas empresas en internet, trabajadores de la organización, ex proveedores, entre otros. También es posible hacer una cita con el gerente de compras o el responsable del área que usted está interesado en analizar y realizar una entrevista de cómo su área maneja sus procesos con los proveedores.
Paso 4: Con la información recolectada y los análisis sincerados usted será capaz de implementar los procesos que tanto buscaba. Tome en cuenta que este paso es crucial para alcanzar sus objetivos, ya que de nada valdrá si no tiene la capacidad de implementar estas prácticas. Ponga objetivos, controle resultados y asigne cargos a personas idóneas.
El benchmarking es una herramienta flexible que se puede adaptar a cualquier tipo de búsqueda que su empresa requiera implementar. Solo recuerde que esta herramienta es un proceso continuo y las mejoras que usted ponga en práctica siempre pueden mejorar.
¿Deseas saber más acerca del benchmarking y los proveedores? Inscríbete en Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Benchmarking: Como aprender de los mejores", publicado por actiongroup.com.ar.
Artículo "Qué es benchmarking", publicado por gestiopolis.com.
Artículo "Evaluación de Indicadores de Competitividad (BENCHMARKING)", publicado por contactopyme.gob.mx.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.