En ESAN, los graduados del MBA pueden cursar una segunda especialidad y así reforzar sus conocimientos sobre una disciplina en concreto. De esta forma, podrán ser empleables en un mercado laboral que cada vez demanda perfiles profesionales más calificados.
Todos los profesionales comprenden que los estudios de posgrado son necesarios para obtener ventajas competitivas y acceder a mejores oportunidades laborales. En ese sentido, llevar una especialidad es una gran solución.
A través de un entrenamiento intensivo, este nivel de educación profundiza en los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos de cualquier área específica de una profesión. En una especialidad, se pondera el aprendizaje en base a la observación y la práctica.
Al culminar una especialidad, los alumnos habrán perfeccionado sus habilidades analíticas en relación a una disciplina profesional. Como resultado, quedarán más aptos para desenvolverse de forma mucho más óptima en el ámbito laboral.
Por lo explicado anteriormente, seguir una segunda especialidad ayuda a tener un conocimiento más amplio de un campo de estudios. Pero, esta no es la única ventaja. Aquí otros beneficios para los graduados del MBA de ESAN:
A diferencia de una maestría, llevar una especialidad resulta mucho más breve en cuestión de tiempo. Por lo general, se requieren 360 horas para finalizar un curso en el Perú. Asimismo, en algunos casos, son más baratas que otros niveles de educación.
Los alumnos de una segunda especialidad no tienen que detener el ejercicio de su profesión. En la mayoría de los casos, estos cursos se ajustan a la rutina laboral de los participantes, lo cual mejora el aprendizaje y la experiencia académica.
Como se ha explicado anteriormente, las especialidades profundizan en el conocimiento de un tema específico. Usualmente, en un área similar a la profesión del alumno. De esta manera, no aborda temas generales, lo cual sintetiza el uso de recursos a la hora de aplicar conocimientos prácticos.
Dentro de una misma área del conocimiento existen otras opciones de especialidad. Por ejemplo, en la medicina hay otras oportunidades de desarrollo académico ya que manejan conceptos extensos.
De acuerdo a Ipsos (2022), el 87% de ejecutivos de las empresas del Top 5,000 a nivel Perú quieren realizar estudios de posgrado en los siguientes 2 años. Si eres graduado del MBA y estás interesado en seguir una segunda especialidad, ten en cuenta lo siguiente:
Las jornadas de estudio de una especialidad son de alta exigencia. Si bien son cursos de pocas horas de duración, los alumnos necesitan el tiempo necesario para aprender a través de una metodología intensiva.
La elección de una segunda especialidad dependerá exclusivamente de las metas de cada alumno. Frente a la exigencia del mercado, la apuesta debe estar orientada a las principales áreas funcionales para los ejecutivos.
Como se ha explicado, una especialidad resulta mucho más económica que seguir una maestría. Aunque, eso no significa que la educación sea inferior. Todo lo contrario, los estándares de enseñanzas son iguales de rigurosos y calificados.
En conclusión, los graduados del MBA de ESAN pueden expandir sus conocimientos y capacidades de análisis en una disciplina específica. Al hacerlo, estarán más entrenados para asumir nuevos puestos laborales y desafíos profesionales.
Consultado a Verónica Encinas Gómez, coordinadora del MBA - Marketing Posgrado de ESAN Graduate School of Business.
Fuentes bibliográficas:
Continental, U. (2018, 1 de marzo). Una especialización o una segunda carrera ¿Qué te conviene?
Observatorio Laboral. (s.f.). Maestría o Especialidad, ¿Qué estudiar?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.