Standard & Poor's también confirmó la calificación de deuda de Perú a corto plazo en A-2. De acuerdo a la agencia, la mejora refleja que el país ha reducido su vulnerabilidad a los choques externos y elevó su capacidad de crecer de manera estable a largo plazo. Más aún, el alto ratio de inversión, superior al 27% del PBI, debería brindar soporte para un crecimiento económico por encima del 4.0% por año en el mediano plazo, superando la mayoría de otros países emergentes que están en una fase similar de desarrollo.
Sobre el tema el equipo de estudios económicos de Intéligo SAB, la corredora de bolsa de Intercorp, indicó que las perspectivas para la economía son alentadoras, "sobre todo teniendo en cuenta que la inversión en los sectores de energía y minería continuarán hasta el 2016". Destaca también el hecho que S&P sea positivo en relación con las mejoras en los aspectos institucionales y el ambiente político en el mediano plazo.
Ana Reátegui, profesora de la Maestría en Finanzas de ESAN, comentó que la mejora de la calificación hecha por Standard & Poor's es una excelente noticia y además, oportuna. "En medio de un clima político enrarecido, nos llega desde el exterior buenas nuevas dadas por una entidad cuya misión es evaluar el desempeño de los países", señaló.
Respecto al impacto que puede tener esta noticia, consideró que la más importante es contribuir a calmar las expectativas negativas que sobre la economía nacional se hubieran formado.
"En este camino, la 'sensación' de riesgo puede mitigarse y mejorar los costos de capital de los accionistas. Proyectos de largo plazo son los que aseguran empleos de largo plazo, que dan confianza a las nuevas inversiones y al consumo. Un círculo virtuoso, que esperamos continúe, tal vez más lento, pero siempre avanzando", manifestó la profesora.
Por su parte, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, refirió desde una perspectiva de largo plazo que la calificación de S&P responde al mantenimiento de las políticas de mercado que ya vienen implementándose desde 1990.
"Es decir, llevamos más de 20 años con un mismo modelo que ha mantenido un responsable manejo de las cuentas fiscales y monetarias. Sin embargo, no hay que desperdiciar esta oportunidad, tratando de agilizar las inversiones y trámites evitando un Estado inerte, sin mucha capacidad gerencial para seguir desarrollando proyectos de infraestructura", comentó.
Guillén añadió que el crecimiento proyectado de 4% para un mediano plazo, a pesar de la reducción de los precios de los metales, debe ir de la mano con la aplicación de paquetes de estímulo para casos en que la economía requiera un rescate, lo cual no se está observando.
"Asimismo los reiterados anuncios de épocas de 'vacas flacas' no ayudan a que la inversión regrese al país junto con la calificación que se está recibiendo de la deuda", puntualizó.
¿Cree usted que hizo bien Standard & Poor's en mejorar la calificación crediticia de la deuda peruana?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.