Pese a todo, la bolsa limeña reportaría este año ganancias por 10%

Pese a todo, la bolsa limeña reportaría este año ganancias por 10%

En julio y agosto las negociaciones en la plaza bursátil limeña se mantendrán todavía bajas, pero se espera que más adelante haya una recuperación importante debido al buen desempeño macroeconómico nacional y a las mejoras en las expectativas empresariales.

Por: Conexión Esan el 23 Julio 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El jefe de análisis de Intéligo SAB, Roberto Flores, señaló que si bien este año se ha visto mayor volatilidad en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), las expectativas para lo que resta del año son alentadoras, pese incluso a la dependencia de nuestro mercado de las economías europeas y estadounidense.

"Conforme se evidencie que la economía local sigue sólida y que las empresas siguen mostrando buen desempeño financiero, la BVL debería retomar una senda positiva hacia el final del año y cerrar con ganancias por encima del 10%", dijo el analista en declaraciones a la versión web del diario Gestión.

Según Roberto Flores, debido a la incertidumbre que predomina en el mercado europeo se espera que los volúmenes negociados en la BVL durante lo que resta de julio y agosto próximo sean todavía relativamente bajos.

En contracorriente a esta tendencia internacional, añadió, en el caso peruano se observa -en comparación con el año pasado- "un desempeño mucho mejor que responde a los buenos fundamentos de la economía y a una recuperación de las expectativas empresariales más rápido que lo que muchos creían".

Cabe indicar que el Banco Central de Reserva (BCR) publica periódicamente los resultados de unas encuestas de expectativas empresariales dando cuenta recientemente de una mejora progresiva en la percepción que tienen los hombres de negocios del país con relación al curso que tomará la economía peruana.

Por otro lado, Roberto Flores sostuvo que entre los sectores que cotizan en bolsa y que se verán más afectados se encuentra la agricultura, debido a las crecientes preocupaciones entre los inversionistas sobre un posible fenómeno de El Niño. Igualmente, refirió que la volatilidad de los precios de los metales y el ruido político que está viviendo el Perú, a consecuencia de los conflictos internos, ha contribuido negativamente en el sector minería.

Por su parte, Jorge Guillén, profesor del MBA de ESAN, señaló que pese al retroceso en el mercado bursátil de Lima, reflejo de la caída de los metales, se espera que estos commodities se recuperen para fines de año.

"China ha venido desatesorando inventarios, y hay una buena expansión de la oferta, con lo que se espera que la próxima demanda China permita recuperar el precio de los commodities de construcción. Eso sí, todo va a depender de la solidez de nuestros fundamentos y el evitar que las tensiones sociales bloqueen más proyectos de inversión en el país", refirió Guillén.

¿Invertiría usted este año en acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima? ¿Por qué?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor del MBA de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios