Branding: el poder de la marca como elemento diferenciador

Branding: el poder de la marca como elemento diferenciador

Es a partir de este concepto que una marca logra reconocimiento, recordación, calidad percibida, lealtad y asociación de valores por parte de los consumidores.

Por: Conexión Esan el 29 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El 94 % de los clientes tienden a ser leales a las marcas que les ofrecen transparencia. Por su parte, el 64 % indica que confía en una marca que no solo ofrece valor de sus productos y servicios, sino también de su propia organización. Ambos datos comprenden el branding, un factor fundamental en cualquier empresa, según las cifras recogidas en el estudio de la firma Zimmer Radio & Marketing Group.

El branding se trata del arte, la ciencia y disciplina de crear y gestionar marcas. "Las marcas no son solo logos con mezclas de colores y diseños. Hoy se necesita construir, modelar y mantener un posicionamiento en la mente del consumidor", asegura Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

El objetivo del branding es capturar y conquistar el espíritu de los clientes. El experto resalta la importancia de que una marca se convierta en una lovebrand, que es una compañía querida, que genera satisfacción y lealtad. A esto también se le conoce como brand equity (capital de marca).

"De esta manera se logra obtener los valores de notoriedad de marca (reconocimiento y recordación), calidad percibida (que le atribuyen los consumidores), lealtad (preferencia y recomendación) y asociación con los valores que la marca representa", indica el especialista en marketing. Es así que una empresa debe concentrar sus esfuerzos en aumentar el brand equity como un objetivo a largo plazo.

Esto le permitirá desarrollar nuevos productos para ampliar su línea, ejercer mayor poder de negociación en la venta, facilitar la comunicación y diferenciarse de la competencia. "Debemos construir nuestra marca, hacer que adquiera un valor agregado en un mercado altamente competitivo y de clientes cada vez más informados", señala Baraybar.

El estudio inicial también indica que el 65 % de las personas siente una conexión emocional con una marca porque esta demuestra una preocupación especial por sus consumidores. El contenido de valor, la información personalizada y una experiencia de compra distinta, por ejemplo, son factores que potencian esta conexión. Con ella, las personas tendrán más predisposición a comprar.

El branding debe ajustarse a las últimas tendencias y cambios que se producen en cuanto al comportamiento del consumidor y la competencia en el mercado. Todas las organizaciones enfrentan nuevos retos con la meta de mejorar la relación con sus clientes, impulsar la rentabilidad y diferenciarse.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

También te puede interesar:

 

 

Fuentes:

Entrevista a Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

Zimmer Radio & Marketing Group. "20 Stats That Will Remind You of the Importance of Your Branding".

DkAmbio. "Tendencias de branding para el 2018"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios