El análisis de la información se ha convertido en una labor indispensable para las empresas, en tanto les permite conocer más a fondo las actividades del negocio y adquirir conocimientos valiosos para la toma de decisiones. Por esta razón, cada vez más organizaciones apuestan por aplicar soluciones de Business Intelligence y Business Analytics. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas herramientas, se requiere de una adecuada planificación tomando en cuenta las siguientes tres fases:
¿Qué se pretende lograr con la implementación de Business Analytics? La respuesta debe llegar desde los altos mandos, pues sin su apoyo y visión, el proyecto no prosperaría. Es importante que la Gerencia esté completamente involucrada con el plan. El siguiente paso es escoger el equipo ideal para sacar adelante el programa.
Aunque puede variar de acuerdo a la empresa y sus objetivos, el proceso de entrenamiento y capacitación suele contemplar tres etapas, en las cuales se introduce el concepto, se presentan las herramientas y se clarifican los nuevos roles.
El proceso de entrenamiento debe iniciarse con los altos ejecutivos de la organización y continuar hasta los mandos medios de la empresa. De ellos dependerá que la implementación de Business Analytics aporte valor a la toma de decisiones.
Luego del entrenamiento se deben empezar a aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos para implementar un proyecto de optimización de procesos. Para escoger el mejor proyecto se suelen emplear criterios como la importancia y la factibilidad.
Planificando adecuadamente cada una de estas fases, se logrará una implementación exitosa del Business Analytics en una empresa.
¿Estás interesado en conocer más sobre Business Analytics? Inscríbete al curso virtual Business Analytic y Bigdata del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.