Card sorting: la técnica para conseguir la innovación

Card sorting: la técnica para conseguir la innovación

Si los usuarios navegan de manera cómoda y conveniente por una web, su experiencia hará que estén propensos a tomar decisiones positivas (compras, suscripciones, etc.). Implementar el card sorting hará que una empresa sepa exactamente cómo organizar sus contenidos.

Por: Conexión Esan el 21 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dentro de los procesos y metodologías de innovación en una compañía, el card sorting es una de las técnicas más importantes. "Es un método para la categorización de contenidos empleada en el diseño de experiencia de usuario", sostiene Jaddy Fernández, docente del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN. "Esta técnica se practica con los mismos usuarios para descubrir la forma cómo ellos organizan sus contenidos. Por medio de ejercicios, logra descubrir el modo de organizar la información que tienen asociados a un producto, servicio y/o marca".

Los profesionales encargados de esta técnica reúnen un conjunto de tarjetas con las que muestran distintos contenidos. Las presentan ante un grupo de estudio, que son los usuarios como parte del público objetivo, para que puedan ser ordenadas de la forma en que ellos crean conveniente. Comparando los resultados con diferentes grupos, prosiguen con la reestructuración de la web con el objetivo de lograr un orden mucho más cómodo y amigable para los usuarios.

De este modo, es posible observar y analizar sus comportamientos para comprender cuál es la mejor manera de ordenar los contenidos en una página web. Así, es posible mejorar la navegación y la experiencia digital. "Con la técnica, se consigue reducir el tiempo de investigación y análisis, maximizando el tiempo de producción de ideas y aumentar sinergias del equipo creativo", detalla Fernández. "Esto genera mucha innovación durante todo el taller al producir feedback constante por parte de los participantes".

Aunque la prueba puede ser rápida y sencilla, brinda mucha información sobre las preferencias de los usuarios, sobre todo cuando se les ofrece varias posibilidades de organización. Cabe resaltar que para el card sorting también es posible utilizar distintos softwares como el OptimalSort, que genera tarjetas virtuales. También suele complementarse con más técnicas, siempre con el fin de mejorar las expectativas de los usuarios en experiencia digital.

Las ventajas de su implementación

Además de ser de apoyo para una empresa que quiere mejorar su navegabilidad web y entender mejor a su target, también ofrece diversos beneficios identificables:

  • La compañía se ajusta a las tendencias mentales de los consumidores a quienes se dirige. Averigua los patrones de su navegación y sus preferencias por sectores o categorías.
  • Ahora, el equipo digital de la empresa puede determinar qué cambios hacer en la web y con el sustento debido, lo que ahorra costos y tiempos.
  • Es un proceso económico y que no requiere muchos recursos para ser empleado. Las sesiones son cortas y es posible analizar los resultados en un mismo día, especialmente si se realiza de manera virtual.
  • Provee varios insights sobre los usuarios respecto a qué esperan de la web. La navegabilidad le puede indicar a una compañía qué productos o servicios están siendo ignorados.
  • Se integra con un proceso de design thinking cuando la página web a organizar es nueva. Es muy útil para nuevas empresas que recién lanzan su sitio web y que desean impactar y generar mayor engagement con las personas.

Esta técnica se ha implementado en muchas compañías desde hace más de diez años. Al involucrar a los usuarios y proporcionar una buena fuente de datos, brinda la base para la transformación digital a la que toda organización actual apunta. Es por ello que se requieren profesionales centrados en la innovación capaces de ejecutarla en beneficio de los negocios.

Si quieres saber más sobre esto, participa del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Jaddy Fernández, docente del Diploma Internacional en Design Thinking Avanzado de ESAN.

Interaction Design Foundation. "The Pros and Cons of Card Sorting in UX Research".

Experience UX. "What is Card Sorting?".

UserZoom. "What is card sorting and why is it important to your site's UX?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios