Certifíquese en comunicación política, y prepárese para la estrategia final

Certifíquese en comunicación política, y prepárese para la estrategia final

El "Certificado Internacional en Comunicación Política: Preparación para la estrategia final" de ESAN iniciará el 30 de enero, y constará de ocho fechas con un total de duración de 24 horas de dictado.

Por: Conexión Esan el 19 Enero 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Gestionar de manera adecuada la imagen de un líder político o país requiere de una visión estratégica y del uso correcto de las herramientas de comunicación y marketing. Tomando en cuenta esta necesidad, ESAN presenta el "Certificado Internacional Comunicación Política: Preparación para la estrategia final", que busca dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades para diseñar estrategias de comunicación política que permitan ganar elecciones y conseguir el apoyo de la ciudadanía, a fin de llevar adelante su proyecto político en el tramo final de las elecciones. 

El programa estará dirigido a asesores de comunicación, jefes de campaña, aspirantes a cargos de elección popular, asesores políticos, directores, movimientos políticos, ejecutivos que se desempeñan en el área de comunicaciones, marketing o periodismo, y todo profesional interesado en el correcto uso de su imagen y comunicación, como elemento importante de su liderazgo. 

La certificación comprenderá los siguientes seminarios:

Seminario 1: La estrategia digital en comunicación política 

  • La búsqueda de percepciones y las campañas conectadas
  • Segmentación electoral online
  • La imagen y la escenografía para generar percepciones online
  • Movilización de activistas
  • Los contenidos "retail"
  • Creación de contenidos
  • Monitorización
  • Comunicar online desde el gobierno y desde la oposición

Seminario 2: Liderazgo e imagen política

  • De la teledemocracia a la ciberdemocracia
  • La emergencia del prosumidor
  • La economía cognitiva
  • Hiperpersonalización, hiperactividad e hiperconectividad
  • La fragmentación del contenido
  • El registro hipervisual al servicio del candidato
  • Las diferencias entre la imagen tangible y la imagen intangible
  • Los seis niveles de la imagen como constructo mental: ejecutivo, situacional, emocional, sumergido, mediático y digital.
  • Las tres formas de identificación: por simpatía, desconocimiento o antítesis.
  • Manejo de la gramática tradicional y la gramática digital para potenciar el liderazgo.
  • Cómo planificar y calendarizar el posicionamiento de una imagen. Las diferentes etapas.

Seminario 3: Marketing y propaganda política

  • Conceptos básicos de Marketing Político.
  • Conceptos de Estrategia.
  • Narrativa y Emociones.
  • Tendencias de publicidad política.
  • Imagen y slogan. 6. Spots, afiches y jingles.
  • Análisis de casos de estudio.

Seminario 4: Comunicación de crisis

  • Definición de crisis: Características, Componentes claves, Tipos. Errores y mitos en la comunicación de crisis. Control de daños: Tips para gestionar una crisis efectiva y eficientemente.
  • Crisis en redes sociales: Teorías de comunicación de crisis. Rol de medios sociales en las crisis. El rol de Twitter en las crisis comunicacionales. Estrategias para la comunicación de crisis. Oportunidades para el fortalecimiento de la marca.
  • El rol del portavoz en la gestión de una crisis: Preparación para una entrevista. Significado del Off the record. Diseño del mensaje: El sound bite. La entrevista.

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los seminarios obtendrán el "Certificado en Comunicación Política: Preparación para la estrategia final" expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN. 

Seminarios por separado

Es importante destacar que cada uno de los seminarios online pueden ser llevados por separado. Por la inscripción y asistencia a cada uno de ellos, se otorgará un certificado de participación y material de clase. 

Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Cristina Ramirez a cramirezso@esan.edu.pe o al teléfono 920 095 351.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios