El célebre autor de "El arte de la guerra", el estratega militar chino Sun Tzu, dice: "Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en cien batallas nunca estarás en peligro. Cuando no conoces a tu enemigo, pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son iguales. Si no conoces a tu enemigo ni a ti mismo, es seguro que estarás en peligro en todas las batallas".
María Rosa Morán, profesora del curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN, refiere que hay dos tipos peligrosos de negociadores: el de la tendencia al enfrentamiento, que es orgulloso, duro, fuerte e inflexible, que no da su brazo a torcer, incapaz de ceder. "¿Para qué negocia, entonces, si no está dispuesto a ceder?", se pregunta la especialista.
El otro tipo de negociador peligroso, prosigue la profesora de ESAN, es el que tiende a aceptar las condiciones de la otra parte, que teme confrontar, rehúye al conflicto y que concede por no pelear. "Ese tipo de negociador no es leal ni con su empresa ni consigo mismo; se deja influir por lo que diga el otro negociador", detalla.
Ambos extremos son negativos. Es importante buscar un término medio en virtud del cual se presenta la propuesta con firmeza, con lo que se llama "posición negociadora", pero luego se va cediendo y esperando que ceda la otra parte también, para llegar a un acercamiento entre ambas posiciones.
Además de los dos extremos mencionados por la profesora Morán, existen otros tres estilos y perfiles de negociadores:
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con la profesora María Rosa Morán.
Artículo "Estilos y perfiles", publicado por el portal Gestión de Ventas.
¿Deseas saber más acerca del conocimiento del propio estilo y perfil como negociador? Inscríbete en el curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.