La gestión estratégica de la cadena de suministros es clave para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cambiante. Estas estrategias abarcan el uso de tecnologías y el impulso de aspectos como la flexibilidad o la sostenibilidad.
La gestión de la cadena de suministros, o supply chain management (SCM), comprende un amplio abanico de procesos imprescindibles para que todo negocio funcione de forma eficiente y efectiva. Cada aspecto de esta cadena puede potenciarse si se implementan las estrategias adecuadas, como te explicaremos a continuación.
Las estrategias tecnológicas son fundamentales para que las organizaciones agilicen su capacidad de respuesta a los cambios en el mercado. En ese sentido, el SCM les permite reducir costos, aumentar su eficiencia y acelerar sus tiempos de entrega, entre otros beneficios.
Los sistemas de planificación de recursos empresariales, el big data, el internet de las cosas y el blockchain son algunas tecnologías que mejoran el desempaño de las compañías. No solo les ayudarán a tomar mejores decisiones, con base en información sistematizada, sino también a mejorar la experiencia de sus clientes.
La flexibilidad es vital para todo negocio que desee adaptarse a las nuevas demandas de su público objetivo y mantener su competitividad. Es posible impulsarla mediante el establecimiento de alianzas o colaboraciones estrechas con proveedores, además de trabajar con un mayor enfoque en las necesidades del consumidor.
La implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data, también brindan más flexibilidad a la empresa. Además de ofrecer una comprensión más profunda del mercado, agilizan la toma de decisiones más estratégicas como respuesta a cualquier cambio imprevisto.
Las estrategias centradas en la sostenibilidad equilibran las necesidades del negocio con la responsabilidad de cuidar el medioambiente para asegurar el bienestar de la sociedad. Prácticas amigables, como la reducción de emisiones y residuos o el uso responsable de recursos naturales, asegurarán una labor más sostenible.
Es responsabilidad de la gerencia garantizar que todas las operaciones de la compañía se realicen bajo la más absoluta ética y transparencia. Ello incluye la selección de proveedores, quienes también deben demostrar su compromiso con el cuidado del planeta. Asimismo, tienen que implementar sistemas de evaluación y monitorear la evolución de sus prácticas sostenibles.
Un negocio óptimo es aquel que opera de la manera más eficiente y efectiva posible. Para ello, se recomienda mantener niveles óptimos de inventario, de manera que se satisfagan la demanda sin incurrir en costos adicionales de almacenamiento. Al mismo tiempo, se aconseja implementar controles de calidad más rigurosos para asegurar que los productos cumplan con los estándares respectivos.
La gestión del stock se volverá más eficiente si se automatiza, mediante el uso de algunas tecnologías antes mencionadas. Asimismo, será necesario desarrollar estrategias de compras inteligencias para asegurar precios óptimos y condiciones más favorables.
Todas las etapas de la cadena de suministro son susceptibles de sufrir algún riesgo que perjudique el desempeño del negocio, desde la obtención de los insumos hasta la entrega al cliente final. Para mitigar estas situaciones, se aconseja realizar análisis de riesgos, diseñar planes de contingencia que permitan responder con rapidez y evaluaciones para determinar el impacto real de cada posible riesgo.
Esperamos que estas estrategias te ayuden a mejorar la gestión de tu cadena de suministro, considerada un pilar fundamental en el éxito de todo negocio moderno.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.