¿Cómo afrontar los conflictos y negociar?

¿Cómo afrontar los conflictos y negociar?

Ninguna organización está libre de conflictos. Por ello es importante estar preparados y saber manejar los conflictos en el entorno laboral.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El conflicto es un enfrentamiento entre varias personas o grupos de personas, originado por el comportamiento de una de ellas que perjudica el logro de objetivos de otra. Si estos conflictos son manejados adecuadamente se puede contribuir a que la empresa alcance sus objetivos.

Entre las causas de conflictos al interior de la empresa se encuentran los cambios en la estructura organizativa, la falta de coordinación entre las personas o grupos que interactúan, puntos de vistas contrarios, objetivos diferentes entre los departamentos de la organización, problemas o falta de comunicación, un estilo de liderazgo ineficaz y la desconfianza entre las personas.

La exacerbación de un conflicto puede traer consecuencias negativas como el deterioro de la cooperación y el trabajo en equipo, el aumento de la desconfianza mutua, el descenso de la motivación laboral, un menor rendimiento laboral y la pérdida de tiempo de trabajo, toma de decisiones equivocadas, etc.

No obstante, los conflictos también tienen su lado positivo en la medida que pueden estimular a las personas a ser más creativas y a generar nuevas ideas para llegar a mejorar los resultados. Igualmente, en los conflictos brotan los problemas ocultos, de manera que se puede afrontarlos y resolverlos. También ayudan a que la competencia interior entre personas y grupos les haga mejorar sus esfuerzos. Finalmente, el conflicto permite liberar las emociones y el estrés; con él, las personas pueden conocerse mejor, e incluso una vez superado podrán cooperar más entre si y aumentar su unión.

La herramienta clave que ayuda a resolver los conflictos es la negociación, es decir, el proceso de diálogo que lleva a un acuerdo mutuamente aceptado entre las partes en conflicto.

Métodos para negociar

Es importante conocer las distintas maneras o métodos de negociación, para así saber cómo debemos afrontarla hacerlo de la mejor manera posible.

  • Negociación distributiva: en ella se busca dividir una cantidad fija de recursos. Cada parte afronta una situación de ganar y perder.
  • Negociación interrogadora: se busca que los acuerdos lleven a una situación en la que todos ganen.
  • Mejor Alternativa Posible a un Acuerdo Negociado (MAPAN): en inglés se conoce como BATNA. Implica identificar el valor mínimo aceptable para un individuo en la negociación de un acuerdo.
  • Intervención de terceros: ambas partes en conflicto pueden recurrir a terceros para tener mejores opciones de solución. Se encuentran en este grupo los mediadores, que facilitan soluciones negociadas mediante el razonamientos y la persuasión, contando con sugerencias de alternativas por ambas partes; el árbitro, quien tiene la autoridad para dictar un acuerdo en la negociación luego de escuchar a ambas partes; el conciliador, que ejerce un vínculo de comunicación informal entre ambas partes en negociación; y el consultor, quien cuenta con experiencia en el manejo de conflictos y trata de facilitar una solución creativa mediante la comunicación y el análisis.

Es importante que el conflicto sea claramente identificado, así como bien definidos sus componentes, elementos, su tendencia a escalar y su dinámica en general. Todo ello hará posible contar con un mejor acercamiento a la forma en que el conflicto debe ser analizado y resuelto, así como con un panorama claro acerca de la forma en que se debe abordar la negociación, ya sea como parte del conflicto o como tercero.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Conflicto y negociación", publicado por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Tesis de grado "La negociación una alternativa en la solución de conflictos", de María Cristina Manzano Noguera y Carlos Eduardo Torres Salamanca, publicada por la Universidad Javeriana.

¿Deseas saber más acerca del conflicto y la negociación? Inscríbete en el PEE en Comportamiento organizacional: motivación, poder y conflicto de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios