¿Cómo ajustar la publicidad según el ciclo de vida de tu producto?

¿Cómo ajustar la publicidad según el ciclo de vida de tu producto?

La publicidad puede cambiar drásticamente en cada etapa del ciclo de vida de un producto, lo que impactará en el presupuesto y en las estrategias de la empresa.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los cuatro ciclos de vida del producto (introducción, crecimiento, madurez y declive) hay muchos factores a considerar. Entre ellos están la distribución, las estrategias de marketing, la innovación, el retorno de inversión, entre otros. Sin embargo, la publicidad es uno de los aspectos que más se deben tomar en cuenta, pues puede cambiar drásticamente en cada una de las etapas.

1. En la introducción. La inversión debe ser la más grande aquí. Los gastos de publicidad deben enfocarse a todos los canales, tanto físicos como digitales. Se crea una demanda en el mercado y el tipo de contenido que se ofrece es más informativo, guía y orienta a los usuarios hacia el conocimiento del producto. Mientras mayor sea el conocimiento que se genera, más motivación existirá en los consumidores para probar o recomendar el producto.

2. En el crecimiento. La publicidad se orienta a la diferenciación. Después de analizar y evaluar a la competencia, el contenido publicitario se basa en dar a conocer cómo el producto es distinto, único y ofrece mejoras que los demás en el mercado no brindan. Esto involucra mostrar estratégicamente los beneficios y ventajas con el fin de construir una preferencia de marca para garantizar su crecimiento.

3. En la madurez. La meta es generar fidelidad en el cliente. Las promociones e incentivos juegan un papel importante aquí. Se habla de publicidad directa porque ya no se trata de impulsar el conocimiento del producto ni su diferenciación, sino de aspectos adicionales que hagan que los clientes lo tengan como primera opción en el mercado.

4. En el declive. Ya no hay nuevos clientes, así que la estrategia se basa en retener a los antiguos reforzando la imagen de la marca. Se pueden contratar incluso influencers, gurús en el sector o especialistas en el ámbito del producto para mantener una imagen positiva y retener la fidelidad de la gente. Otra estrategia es redefinir la imagen, refrescarla o bien relanzar el producto. Para esto último, la publicidad puede ser similar a la de la etapa de introducción.

Comprender la publicidad durante el ciclo de vida del producto es uno de los objetivos principales para ejecutivos en las áreas de marketing, ventas, publicidad, gerencia de producto entre otras. Las estrategias y los métodos empleados permitirán optimizar la rentabilidad del portafolio de productos de la organización.

Fuentes:

Perú 21. "Publicidad y ciclo de vida de tu producto".

La Voz. "¿Cómo cambiaría la mezcla de publicidad en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto?".

Small Business Chron. "Advertising Life Cycle of a Product".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios