El Design Thinking es una metodología que permite generar ideas innovadoras, y que centra su eficacia en entender y brindar soluciones a las necesidades de los usuarios. Con la instauración de la pandemia, el pensamiento de diseño -usado para la creación de nuevos productos o servicios- ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos.
Hoy en día, aplicar el Design Thinking en tiempos de home office no es complicado. Para ello sugerimos poner en práctica los siguientes consejos:
Los integrantes del equipo deberán estar informados de lo que sucederá en el taller de Design Thinking; es decir, deben conocer -con anticipación- los objetivos del mismo y cuál es la labor de cada uno de ellos. Para ello, el organizador está en la obligación de compartir la información y las reglas que se deben cumplir, como mantener la cámara prendida en todo momento o evitar contestar llamadas.
La atmósfera es importante para trabajar con motivación, incluso cuando el trabajo es virtual. Pero, ¿de qué manera? Asegurándose de tener un equipo de audio y cámara de buena calidad, configurar un fondo adecuado y revisar la conexión de Internet antes de empezar.
Esta debe ser la etapa del proceso de Design Thinking más difícil de realizar de manera virtual. Para obtener mejores resultados, se le debe proporcionar al equipo un tiempo adecuado para la experimentación. Además, se recomienda realizar la presentación del prototipo por video, para que pueda ser compartido fácilmente con el resto del equipo. Esta exposición debe incluir el problema o la necesidad que resolverá el nuevo producto, a quién está dirigido, cómo funciona y las proyecciones de costos e ingresos.
Las técnicas de Design Thinking requieren de actividades grupales. Gracias a la tecnología, es posible organizarlas de manera remota. Entre las principales herramientas para desarrollar el pensamiento de diseño durante el home office se encuentran:
Zoom es una excelente herramienta de videoconferencia para llevar a cabo reuniones de Design Thinking. Permite ver a todos los integrantes del equipo al mismo tiempo, haciéndolos sentir como si estuvieran en el mismo espacio. Además, tiene la opción de crear diferentes salas de juntas, facilitando la implementación de equipos de trabajo más pequeños para destinar tareas particulares que pueden ser compartidas en grupo.
Es una aplicación gratuita que facilita la comunicación y el intercambio de ideas para las diversas etapas del pensamiento de diseño. Cuenta con una pizarra digital para generar ideas y hacer bocetos de prototipos, herramientas de diseño y animación, y permite exponer y recibir comentarios de forma fluida.
Es una plataforma que guía a los equipos durante todo el proceso de desarrollo de Design Thinking. Permite realizar investigaciones, intercambiar ideas, crear prototipos, probar e implementar sus nuevas creaciones, entre otros. Es una herramienta de pensamiento de diseño integral que reúne todo lo necesario para llevar a cabo esta metodología.
Al igual que Zoom, facilita la comunicación entre los integrantes del equipo. La nueva versión de la aplicación de videollamadas de Google permite -además- compartir una pizarra para hacer apuntes, agregar subtítulos a las conversaciones o hacer encuestas en vivo.
Herramienta en línea que permite trabajar con diversas plantillas que se suelen utilizar en el Design Thinking, como mapas de empatía, mapa del consumidor, entre otros.
Fuentes:
How to Preserve Design Thinking Best Practices In a Remote Work World
How to run an energizing Design Thinking workshop (remotely)
How to Run a Remote Design Thinking Workshop
Más de 220,000 personas realizan trabajo remoto de manera formal
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.