La experiencia y éxito de Starbucks vienen de tener claro que ellos no vendían café, sino una experiencia que se vivía en sus locales y se transmitía a través de sus colaboradores, señala Ana Belén Perdigones, profesora del curso Estrategias de venta retail: customer experience y la diferenciación a través de la gestión de experiencias del 3 PEE de ESAN.
"Estoy hablando de posicionarse en una dimensión diferente, en la que no se posiciona nadie y que es muy difícil de imitar: la experiencia por la que está comprando el cliente", dice la especialista.
Seguidamente, menciona que las características de los productos, como vienen a ser el color, la textura, la duración, entre otras, puede terminar siendo copiadas con mucha facilidad por los competidores. Y a características similares, el consumidor termina comparando precios, que es un terreno de batalla en el que nadie se quiere meter.
¿Cómo podríamos migrar y crear esta visión centrada en la experiencia?, vuelve a preguntar la experta en marketing. "Lo primero es entender cuál es tu negocio, así como hizo Starbucks. Por ahí empieza el cambio de vender experiencias: identificar en qué campo te mueves y qué experiencia está comprando tu consumidor más allá del elemento por el que está pagando. Esta es la piedra angular del cambio", responde.
Una vez iniciado el cambio, viene la construcción de estrategias y tácticas para desarrollar el punto de venta alrededor de la experiencia que se quiere brindar. Para ello, la experta recomienda entender lo siguiente:
"Identificando las motivaciones de compra del cliente y las motivaciones emocionales se puede generar una experiencia que vaya directo al corazón del consumidor para que ya nunca más compre por lo bonito que es el producto sino por el sentido de la compra", puntualiza la profesora.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Ana Belén Perdigones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.