Lo más importante para implementar un sistema de pago de salarios es valorar de manera correcta los puestos y poder compararlos tanto de manera interna y externa en las empresas. Así lo indicó Franco Zamora, docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN. El objetivo principal es fijar un pago justo, para lo cual se utilizarán criterios de valoración, tales como el nivel de impacto de la posición, el conocimiento para ejercer las labores, las responsabilidades, entre otros. Estos son algunos de los métodos para lograrlo:
Cabe recalcar que el sistema de remuneraciones o compensaciones puede estructurarse de distintas maneras. De acuerdo con César Puntriano, también docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN, estas son las tres primordiales.
Según la frecuencia de pago. Puede abonarse de manera mensual, quincenal o semanal (es el caso de los obreros, por ejemplo).
Según los factores incluidos. Puede ser salario ordinario (incluye solo el trabajo realizado), salario integral (incluye, además de la remuneración por el trabajo, las gratificaciones, CTS y todo beneficio legal salvo utilidades legales).
Por el tipo de compensación. Remuneración fija, remuneración variable (comisiones), por destajo.
Todos los métodos y sistemas deben describirse en la política salarial. De esta manera, una organización podrá trabajar acorde con la ley y ofrecer a sus colaboradores el mejor acuerdo posible.
Fuentes:
Entrevista a Franco Zamora Plasencia y César Puntriano Rosas, docentes del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN.
Entrepreneur. "Guía esencial para fijar salarios en tu negocio".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.