Completar el plan de estudios de una maestría, un doctorado o una carrera universitaria es, sin duda, un logro destacable. No obstante, el esfuerzo no culmina ahí, es preciso elaborar y sustentar una tesis para obtener el grado correspondiente. En nuestro país, se suele postergar esta tarea por diversas razones; entre ellas, porque todo trabajo de investigación -y la tesis lo es- es un proyecto de largo aliento para el cual, el futuro profesional no siempre está preparado.
Este libro recorre uno por uno los diversos pasos del proceso de investigación, desde la selección del problema de estudio hasta la redacción del informe final. Explica en qué consiste cada fase, cómo debe llevarse a cabo, qué métodos e instrumentos deben tenerse en cuenta, qué ventajas o riesgos se asocian a las decisiones tomadas en diferentes momentos; todo ello en función de los objetivos perseguidos y el tipo de investigación elegida.
Aunque, por la formación de la autora, el contenido está orientado a las ciencias administrativas y las vinculadas a estas, es perfectamente aplicable a todas las disciplinas, de modo que el lector no encontrará dificultad alguna en ello. Además, los numerosos ejemplos y las fichas resumen que acompañan cada capítulo ayudan a fijar los conceptos y a comprender la secuencia lógica del proceso. En cuanto a las normas de estilo de presentación, se emplea el manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA), el más usado por las ciencias humanas y sociales en nuestro medio.
La utilidad de este libro, sin embargo, no se limita a la preparación de la tesis; construido desde la perspectiva del investigador académico, constituye una obra de consulta para docentes, intelectuales y todo aquel interesado en investigar en profundidad un fenómeno.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.