Cómo estimar la demanda en la presencia de mercado

Cómo estimar la demanda en la presencia de mercado

El conocimiento de las dimensiones del mercado, y especialmente de la demanda, es un factor clave para toda inversión a realizar con la intención de generar ingresos y dividendos.

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La medida de la demanda para un producto o servicio será la cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo. Y la evaluación de la demanda (existente o potencial) para un servicio o producto propuesto, debe ser el primer paso que se tome para determinar si una inversión es factible o no, refiere un documento de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO).

El organismo internacional va más allá y señala que toda propuesta de inversión que carezca de un estudio explícito de mercado es, por definición, inadecuada. Refiere también que las tareas requeridas para estimar la demanda del mercado varían dependiendo del tipo de producto o servicio analizados. Así, menciona que se pueden identificar cuatro categorías generales de bienes y servicios. Cada una de ellas categorías presenta sus propias características y requiere de un enfoque diferente para evaluar la demanda.

Estas categorías son:

  • Productos básicos no perecibles.
  • Productos básicos perecibles.
  • Productos innovadores o especializados.
  • Servicios.

Por otro lado, la FAO señala que siendo la evaluación del mercado por lo general bastante simple, es necesario tener en mente ciertos puntos clave, en especial cuando se trata de productos alimentarios procesados:

  • El precio seleccionado se debe justificar en el contexto de tendencias de rango medio, en lugar de basarlo en el precio que registró durante la semana en que se realizó la evaluación del mercado.
  • Es necesario asegurarse que existe una comprensión clara de las características de las demandas del producto en el mercado; una pequeña diferencia en el tamaño, color o contenido de humedad puede hacer que un producto no sea atractivo para los compradores potenciales. Es importante recordar que cuando no existe mucha diferencia entre los productos, una pequeña falla puede llevar a que el comprador seleccione un producto diferente.
  • Si el producto se va a vender en puntos de venta al por menor, supermercados, o por medio de otros vendedores, no se debe olvidar el margen de comisión por sus servicios. Los artículos de joyería se comercializan con márgenes que alcanzan el 100% e incluso los productos alimentarios pueden tener márgenes del 30 al 50%. De ser posible, es necesario identificar a los distribuidores como parte de la evaluación del mercado y negociar los márgenes con anterioridad.

FUENTE CONSULTADA:

Documento de trabajo "Formulación y análisis detallado de proyectos", capítulo Cómo estimar la demanda y beneficios, publicado por la FAO.

¿Deseas sabes más acerca de las diferencias entre hacer proyectos en una empresa nueva y en una empresa en marcha?  Inscríbete en el Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios