La evaluación constante de un líder permite identificar si ejerce un impacto positivo o negativo en el resto de los colaboradores. Existen tres herramientas básicas que las empresas pueden emplear para examinar las habilidades en los perfiles de sus líderes.
El liderazgo se ha vuelto una habilidad esencial en el perfil de los profesionales, sin importar en qué rubro se encuentren. No obstante, existen varios perfiles de líder que pueden ser más o menos efectivos, según el tipo de organización donde laboren y las características particulares del personal a su cargo. Para sacar el máximo provecho a las aptitudes de cada líder, las organizaciones pueden evaluarlos mediante una serie de herramientas que vale la pena conocer.
Es el proceso de valorar las habilidades y el estilo de liderazgo de un profesional. Para ello, la empresa utiliza diversas pruebas y análisis que le permitan identificar los puntos fuertes y débiles del líder, así como su potencial para gestionar de forma efectiva a los equipos de trabajo y su respuesta ante situaciones inesperadas.
La evaluación se realiza mediante una serie de técnicas conectadas entre sí. Cada empresa debe seleccionar aquellas que más le convengan y combinarlas para lograr resultados más precisos y confiables.
Si bien hoy resulta más fácil identificar líderes innatos, es más importante aún canalizar sus habilidades de manera apropiada para sacarles todo el provecho posible en beneficio de la organización.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.