Cómo evaluar bien los proyectos de inversión

Cómo evaluar bien los proyectos de inversión

Esta manera de contribuir al crecimiento de una empresa puede generar importantes réditos. Sin embargo, antes de invertir, se requiere de algunas técnicas para una correcta evaluación del proyecto.

Por: Conexión Esan el 06 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los proyectos de inversión surgen de necesidades individuales y colectivas para crear un bien o un servicio. Es un plan que comprende una propuesta de inversión con alto impacto económico si es bien ejecutada. Este tipo de proyectos surgen cuando existen oportunidades de negocio basadas en las necesidades de un entorno. Ofrecen ventajas competitivas y la utilización de los recursos adecuados.

Para llevar a cabo un proyecto de inversión, se debe pasar por distintas etapas que permiten analizarlo cabalmente, dando como resultado la toma de decisiones. Por lo tanto, requiere de una formulación detallada, estructura definida y pasos claros. Estos últimos deben estar basados en distintos aspectos como el análisis de la demanda, la oferta y el mercado, que conllevan estudios que minimicen el riesgo.

¿Cómo se evalúan los proyectos de inversión?

El ciclo de vida de los proyectos inicia cuando el inversionista contrata a un analista para que haga un estudio de preinversión. Es decir, evalúe sistematizadamente la idea y muestre todas sus aristas. Con este resultado del análisis financiero, se tomará la decisión de invertir o no. Para ello, en los informes para la evaluación de proyectos se toman en cuenta los siguientes datos:

Tasa de descuento. Este factor financiero se utiliza para determinar el valor del dinero en el tiempo: rentabilidad mínima + diferencial por riesgo. Es decir, permite calcular el valor del capital actual para ejecutar la inversión. Permite responder la siguiente pregunta: ¿cuánto representará la cantidad de dinero invertida al generar rentabilidad?

Sacar la tasa de descuento facilita las posibilidades de comparación y el análisis de riesgo. Para determinarla existen muchas formas, siendo datos imprescindibles el coste de capital, la tasa libre de riesgo y la rentabilidad.

Valor neto actual (VAN). Este valor se define como el ajuste que se hace a la ganancia neta cuando se ubica en el tiempo; es decir, cuando se considera el valor temporal del dinero. Para ello, se actualiza la renta que se percibirá tomando en cuenta diversos factores. Estos suelen ser: si se posee el dinero para invertir o si se deberá usar otras opciones (créditos bancarios), si esas opciones implican intereses y en cuánto tiempo será el retorno de la inversión.

El VAN determinado es considerado positivo cuando es mayor a la suma de la inversión y la actualización de la renta; es decir, cuando es mayor que la inversión misma. Es negativo cuando la ganancia neta actualizada es igual o menor al monto de la inversión.

Tasa interna de retorno (TIR). Corresponde a los rendimientos estimados de la inversión. Con ayuda de la tasa de descuento y el VAN, este monto nos dirá si es apropiado invertir. Generalmente se considera una tasa anual que mide la rentabilidad en términos relativos de cobros, demostrándose el interés máximo que puede generarse en la inversión.

Evaluar los proyectos de inversión es una medida fundamental a la hora de tomar decisiones empresariales. Cada proyecto es distinto y requiere estudios y análisis acorde a su naturaleza, exigencias, enfoque y magnitud. Para una empresa o persona individual, poder invertir es un síntoma de crecimiento económico y estabilidad financiera; por ello, esta capacidad no puede ser tomada a la ligera.

Si quieres saber más sobre los proyectos de inversión, te invitamos a formar parte del curso Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos Nuevos y Proyectos en Marcha del PEE de ESAN.

También te puede interesar:

 Fuentes:

Meza Orozco, Jhonny de Jesús. Evaluación financiera de proyectos.

Herrera García, Beatriz. Acerca de la tasa de descuento en proyectos.

Yirepa. Finanzas básicas. "¿Qué es el VAN? Introducción a la TIR".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios