¿Cómo gestionar la reputación online de tu empresa?

¿Cómo gestionar la reputación online de tu empresa?

Los siguientes pasos te permitirán administrar tu presencia en las redes y posicionar a tu empresa en la web.

Por: Conexión Esan el 17 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Mantener una reputación positiva puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa. En el mundo de búsquedas felices en el que vivimos, antes de que alguien decida hacer negocios contigo, primero te busca en las redes. Lo que encuentre allí podría tener un gran impacto, sea éste positivo o negativo.

Recientes investigaciones sugieren que el 22 % de las empresas corren el riesgo de perder un negocio si sus clientes potenciales encuentran una reseña negativa en su primera página de resultados de búsqueda. Dicha cifra se duplica hasta un 44 % en caso de haber dos reseñas negativas, y sube hasta un 59 % si hay tres.

Según el Enrique Giles, profesor del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN, "en las redes sociales las empresas generan su propia identidad, que les permite diferenciarse del resto. Su involucramiento genera percepciones en la audiencia, lo que conocemos como reputación. Hoy, al convertirse Internet en un recurso inevitable de consulta antes de adquirir un producto o servicio, velar por mantener una buena reputación digital se vuelve una obligación".

A continuación presentamos seis consejos infalibles para garantizar una buena reputación online.

1. Ejecuta una búsqueda de tu marca. Revisa qué dice la gente sobre ella en internet. Esta investigación te dará referencias sobre dónde comenzar a administrar tu presencia online, además de ofrecerte una evaluación honesta de tus fortalezas y debilidades a ojos del público.

2. Compra el nombre de dominio de tu empresa. Para ser tomado en serio, tu negocio necesita tener su propia página web. Ésta debe tener la información básica de la empresa en una ubicación de fácil acceso. Allí debe mostrarse la dirección de tu local o locales y los horarios de atención de los mismos. Ésta herramienta permitirá que los clientes se familiaricen con tu marca. 

3. Sé transparente. Otro efecto secundario de Internet es que todos esperan que las compañías sean totalmente transparentes. Las redes sociales han abierto las compuertas de la comunicación, eliminando las barreras entre las empresas y sus clientes. Los consumidores desean hablar directamente con los representantes de una compañía, y esperan que esta responda a sus preguntas e inquietudes.

4. Una vez que la tengas, cuida tu presencia online. Aunque la transparencia es positiva, ser demasiado abierto en las redes puede convertirse rápidamente en un problema. Nunca olvides que tú y tus empleados son la cara colectiva de la empresa, y los pensamientos y opiniones que publiques en las redes sociales, incluso en cuentas privadas, pueden repercutir negativamente en tu negocio.

5. Únete a las redes sociales. Además de mantener tu propio sitio web, es crucial que tu empresa tenga presencia en las redes sociales más populares. Crea un perfil de Facebook, una cuenta de Twitter y una página de Tumblr para tu marca, aunque cabe advertir: no solo uses esas plataformas para expandirte, sino también para mantener involucrados a tus clientes agregando contenido nuevo todos los días.

6. Trabaja rápido para corregir el boca a boca negativo. Éste puede ser un asesino para tu negocio. Debes estar atento a los comentarios o reseñas que pinten a tu empresa de manera negativa. A menudo, estos resultan de simples malentendidos o una interacción que no estuvo a la altura de las expectativas del cliente. Si encuentras una crítica poco halagadora, ve si puedes comunicarte con su autor y corregir la situación rápidamente.

Para una buena exposición de tus productos y servicios, es fundamental que la gente encuentre buenas referencias de tu marca en las redes. Siguiendo todos los pasos anteriores, podrás garantizar una reputación online confiable y atractiva, lo que brindará a tu empresa de mayores oportunidades de éxito.

¿Quieres aprender más sobre el manejo de la reputación online? Inscríbete en nuestro Diploma Internacional en Comunicación Corporativa.

Artículo relacionado:

¿Te interesó esta información? ¡Entérate más en Conexión ESAN!: "Las redes sociales: un espacio para construir reputación".

Fuentes:

BrandYourself. "Online Reputation Management: The Ultimate Guide". BrandYourself. https://brandyourself.com/online-reputation-management

Erskine, Ryan (2017). "The Entrepreneur's Guide To Online Reputation Management". Forbes.

Hinckley, Dan (2015). "New Study: Data Reveals 67% of Consumers are Influenced by Online Reviews". YouMoz.

Soto, Beatriz (212). "Cómo gestionar la reputación online". Gestion.Org

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios