Mantener el crecimiento y la rentabilidad en el entorno empresarial actual no es una garantía. Los avances tecnológicos han generado múltiples beneficios para las marcas. Sin embargo, también han acortado el ciclo de vida de algunos productos, pues los que hasta hace dos o tres años eran tendencia, ya no lo son porque aparecen nuevos que los dejan obsoletos. También ha generado un cambio en los modelos de negocio debido a la aparición de nuevos competidores.
Esta inestabilidad constante hace necesario identificar oportunidades de mercado para el crecimiento empresarial. Para hacerlo de manera adecuada, se necesita reducir las opciones y centrarse solo en las que tienen mayor potencia.
Para identificar oportunidades de mercado se necesita analizar una serie de factores. Entre los más destacados se encuentran:
Para comprender la demanda, las marcas deben identificar segmentos de consumidores que compartan las mismas características. Estos se pueden dividir en dos variables: duras y blandas. En la primera, se segmentan a los consumidores según su edad, género, lugar de residencia, nivel educativo, ocupación y nivel de ingresos. Mientras que en la segunda se clasifican a los consumidores según su estilo de vida, actitud, valores y motivaciones.
Las variables duras pueden ayudar a estimar la cantidad de clientes potenciales que puede tener una empresa. En cambio, las blandas permiten identificar motivaciones que conducen a decisiones de compra como precio, prestigio, conveniencia, durabilidad y diseño.
El análisis de la situación de compra también debe ser examinado para identificar oportunidades de mercado. Las preguntas que deben hacer los altos ejecutivos al analizar este ítem son los siguientes:
Analizar los canales de distribución, los métodos de pago y todos los elementos involucrados en la decisión de compra facilita a las marcas detectar cómo adquieren los consumidores sus productos y/o servicios, y descubrir cómo pueden posicionarlos de manera adecuada.
Además de estudiar la demanda y las situaciones de compra, es importante analizar la oferta. Conocer a los jugadores existentes en el mercado donde se compite o se va a competir es importante al evaluar las oportunidades. Las preguntas relevantes en este caso son:
Las oportunidades de mercado también se pueden identificar analizando el entorno en el que se mueve el negocio. Así, se pueden considerar los cambios tecnológicos, los marcos regulatorios, los movimientos geopolíticos, el medioambiente y los cambios en los mercados financieros dentro de un esquema de análisis de entorno. Es imperativo considerar el uso de la investigación de mercado para obtener información sobre el entorno empresarial local; asegurando que la estrategia prospere en un mercado nuevo o en desarrollo.
El uso de distintos análisis permite a las empresas obtener una visión más amplia de las oportunidades de mercado y crear planes comerciales estratégicos a largo plazo.
Fuentes:
Euromonitor International: 8 Ways to Identify Market Opportunities for Business Growth
Market Research: 5 Keys to Conducting a Market Opportunity Analysis
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.