¿Cómo implementar la gamificación en tu organización?

¿Cómo implementar la gamificación en tu organización?

En los últimos años muchas organizaciones han incorporado la gamificación a diferentes procesos para alcanzar las metas internas y externas. En poco tiempo, esta práctica se ha convertido en una tendencia global. Conoce cómo puedes implementarla en tu empresa.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gamificación, también llamada ludificación, es una técnica de aprendizaje que utiliza juegos para conseguir mejores resultados en las empresas. Se trata de una metodología de formación que facilita la interiorización de comportamientos o conocimientos de una manera más divertida, generando buenas experiencias en colaboradores y clientes.

El modelo de juego consigue motivar al talento humano, desarrollando un mayor compromiso e incentivando la superación, tanto personal como laboral. La técnica consiste en recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las más utilizadas son: acumulación de puntos, obtención de premios, regalos, desafíos y misiones.

En palabras del profesor Rodolfo Alejandro Perea Málaga, docente del curso Gamification y estrategias de marca del PEE de ESAN, en ella "se usan técnicas o elementos propios del juego en actividades que no son recreativas. Esto con la finalidad de motivar a la gente, trabajar la motivación con la idea de modificar la conducta".

¿Cómo se aplica la gamificación en una empresa?

Existen diversas maneras de crear un ambiente lúdico con la idea de resolver conflictos, cumplir objetivos o mejorar procesos. Para establecer estas mecánicas se pueden seguir las siguientes pautas:

  1. Definir las bases del juego. El enfoque, las estrategias y el contenido que se utilizará depende de las bases y la finalidad del juego. ¿Qué se debe definir? El área que se quiere mejorar, los valores que se busca fomentar, el comportamiento a cambiar, etc.
  2. Establecer un esquema de puntuación. Los puntos representan aquello que todos quieren conseguir: cuantos más, mejor. Se trata de un elemento que permite alcanzar una posición global y la posibilidad de tener premios o ser recompensado.
  3. Crear misiones. Las misiones o retos generan una sensación de desafío constante, lo que mantiene el enfoque entretenido y la motivación. Así mismo, estas mecánicas fomentan la competitividad individual y promueven el trabajo colaborativo.
  4. Establecer premios. En un juego los participantes compiten por algo. La empresa puede ofrecer recompensas tangibles, en forma de regalos o premios virtuales. Es fundamental definir los premios desde el inicio y entender, a su vez, que las recompensas deben variar.
  5. Potenciar la urgencia y la escasez. Se debe establecer un límite de tiempo para completar una acción, comunicar que quedan pocos premios, penalizar por no completar un reto o premiar por completo una acción a tiempo.
  6. Crear juegos en equipo. Estos juegos son muy importantes porque fomentan la colaboración, facilita la creación de equipos multidisciplinarios, permite la identificación de líderes y crea la unión entre los colaboradores.

Acorde al especialista Perea Málaga, la gamificación está de moda "porque tiene un gran poder en la motivación y en el cambio de comportamiento. Todos, en mayor o menor medida, disfrutamos del juego y de los elementos competitivos que se activan cuando jugamos. Y eso hace que nos enganchemos con una serie de actividades sin sentir presión. Al final todo redunda en beneficios para las empresas".

Si quieres aprender más sobre cómo implementar esta metodología en la compañía, participa en el curso Gamification y estrategias de marca del PEE de ESAN.

Fuentes:

La gamificación, llave de una mayor productividad y de un aprendizaje más profundo

Atrivity: Gamificación para tu Empresa: 10 Mecánicas de Juego (con Ejemplos)

Gamificación: mitos y realidades

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios