Entre los desafíos que afrontan las compañías en estos días, se encuentra la aparición de los smartphones. Ahora, los clientes no quieren perder el tiempo haciendo largas colas y prefieren realizar compras a través de estos teléfonos inteligentes. Distintas firmas han tenido que adaptarse a este cambio y, gracias a la utilización de aplicaciones móviles, han conseguido obtener mayores ganancias.
Para el 2020, se pronostica que las aplicaciones móviles generarán alrededor de 189 mil millones de dólares en ingresos a través de tiendas de apps y publicidad integrada en ellas. Es un excelente momento para lanzar o ejecutar un negocio de aplicaciones móviles. Estas son algunas estrategias para incrementar tus ventas mediante las apps:
Tener una aplicación móvil no solo te ayudará a incrementar el conocimiento de tu marca y a fortalecer la relación con los consumidores. También generará un aumento en la rentabilidad de tu empresa. Además, si se aplican algunas de las estrategias mencionadas anteriormente, la utilización de una app será una experiencia agradable para todos los clientes.
También puedes leer:
Mobile App Marketing: la clave para el éxito de una aplicación móvil
Fuentes:
Forbes. 11 Ways Mobile App Marketers Can Increase Their Revenue.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.