¿Cómo hacer que todos remen hacia una misma dirección? De eso se trata el alineamiento estratégico en una organización; y si resulta positivo, brinda resultados empresariales notables. Por ejemplo, facilita el cumplimiento de los objetivos de negocio, la optimización del rendimiento de los empleados, y una ventaja competitiva frente a otras empresas.
Yolanda Valle, PhD en Administración y Dirección de Empresas y docente del curso Alineamiento Estratégico Empresarial del PEE de ESAN, señala que lo más importante es entender la estrategia de negocio de la organización. El objetivo de esta acción es promover, en todos los niveles y áreas de la misma, la unidireccionalidad de las metas y las políticas.
A su vez, se deben sistematizar los procesos de la empresa para que los valores y la misión -que son los pilares del comportamiento de cada uno de los trabajadores- estén coordinados. En caso de que haya aspectos negativos, o puntos críticos que amenacen la alineación estratégica, es necesario realizar un estudio o análisis de todos ellos para generar las soluciones.
Los gerentes, supervisores o jefes en una compañía podrán gestionar mejor a los colaboradores. En tanto, la satisfacción y productividad de cada empleado aumentará. También existen otras ventajas como:
Se trata de un modelo de gestión que permite la alineación de una empresa gracias al uso de indicadores y estrategias. Es una herramienta de control innovadora, la cual contempla cuatro perspectivas para actuar.
El CMI busca expresar a todos los miembros de la organización los objetivos e iniciativas para cumplir con las estrategias de negocio establecidas. Este cuadro canaliza energías, habilidades y conocimientos para lograr metas a mediano y largo plazo.
Para su elaboración, se responde una pregunta por cada indicador. Por ejemplo:
Todos los trabajadores participan en la elaboración y el entendimiento de las respuestas. Así se logra la alineación de cada uno de ellos basado en estos importantes indicadores.
Con un método de gestión como el CMI, es posible conseguir una alineación estratégica óptima. Este factor es muy necesario incluso en las micro y pequeñas empresas, ya que es la base para su correcto funcionamiento y crecimiento.
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.