Una relación exitosa entre proveedores y clientes permite el éxito de las empresas y el buen funcionamiento de sus finanzas. El entendimiento entre ambas partes fomentará buenos procesos logísticos y un impacto favorable en la calidad de productos o servicios entregados. Por ello, el win-win debe contar con tres pilares fundamentales: la compatibilidad corporativa e interpersonal, la confianza basada en el respeto y honestidad y, finalmente, la transparencia en los negocios y los objetivos mutuos. Para que esto sea posible, también se consideran los siguientes factores:
"Esta relación se logra trabajando cada proceso con claridad", sostiene Max Vargas, docente en el Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN. Es decir, el cliente debe saber efectivamente cuánto va a necesitar, adquirir o comprar. "Si no tiene claro estos factores, los problemas comienzan. Teniendo cantidades establecidas, condiciones de pago, listado de precios y otros elementos, la relación se desarrolla sin ningún problema", detalla el especialista. De esta manera, el conocimiento representa la clave del trabajo en equipo, pues la información entre ambos mejorará sus operaciones.
Cabe recalcar que, gracias a la relación win-win, se logran una serie de ventajas. Entre las más importantes, se pueden mencionar:
Todo esto permitirá que tanto la empresa proveedora como el cliente tengan un crecimiento exitoso en materia económica. Es necesario que su relación se trabaje exitosamente; de lo contrario, el impacto estará reflejado en la calidad de los productos y en la satisfacción de los consumidores.
Fuentes:
Entrevista a Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.
Unleashed Software. "Implementing win-win supplier relationship management techniques".
Huffington Post. "Reinventing Win-Win-Win Business Relationships".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.