¿Cómo mejorar las relaciones laborales en tu organización?

¿Cómo mejorar las relaciones laborales en tu organización?

Las buenas relaciones laborales potencian la productividad de los empleados y garantizan su lealtad y compromiso hacia la organización, lo que reduce la rotación de personal. ¿Cómo empezar a construir relaciones más saludables? 

Por: Conexión Esan el 12 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las malas relaciones laborales pueden socavar la sostenibilidad de una organización a corto plazo. Un estudio realizado este año por la plataforma de empleo Bumeran y el software de reclutamiento Hiring Room concluyó que el 60 % de los trabajadores peruanos se han planteado dejar su centro de trabajo por el mal trato de sus empleadores, un aumento de 6 %, frente a la edición anterior del estudio, publicada en el 2022. 

Otro dato crucial para entender este problema es que solo en Lima Metropolitana los trabajadores registraron una jornada semanal de 50 horas en promedio, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En un contexto así, es crucial que las organizaciones prioricen la construcción de una relación más saludable entre jefes y empleados para evitar problemas como la alta rotación de personal, que pueden perjudicar su sostenibilidad en el tiempo. 

Intereses y necesidades

Los trabajadores satisfechos facilitan la construcción de un ambiente más colaborativo, en el que demuestran un mayor nivel de compromiso y productividad. También se sentirán más motivados a permanecer en la empresa a largo plazo, lo que reducirá mucho la rotación de personal y los costos relacionados con la contratación y la capacitación de nuevos empleados. 

Para mejorar la relación con sus trabajadores, el jefe primero debe entender cuáles son sus intereses y construir un clima organizacional donde todos puedan trabajar en armonía, dejen volar su creatividad y se sientan más dispuestos a innovar. Este enfoque aumentará la productividad general de la empresa. 

Cada colaborador también tendrá necesidades particulares y es responsabilidad del jefe conocerlas para asegurarse de que todo el equipo se sienta cómodo en su espacio de trabajo. Esta acción facilitará que cada empleado cumpla sus objetivos de la jornada con más rapidez y reafirmará su compromiso a la empresa, al sentir que se preocupa por él.

Si el jefe tiene dificultades para comprender los intereses y las necesidades de su personal, debe ser más práctico y organizar reuniones o aplicar encuestas a cada colaborador. Toda la data recabada será esencial para construir un ambiente interno más saludable, con apoyo de la alta dirección y las gerencias restantes. 

Capacitación y mediación

Las nuevas generaciones de profesionales se preocupan más por acumular experiencia lo más rápido posible. En ese sentido, el jefe debe brindar a su personal oportunidades constantes de capacitación para asegurarse de que adquieran nuevas habilidades, en sintonía con los cambios en el mercado, y se sientan satisfechos con la empresa donde laboran, al sentir que se preocupa por su crecimiento. 

No obstante, el jefe también debe tener presente que los conflictos pueden surgir, incluso, en los entornos más armoniosos y saludables. En ese sentido, debe inspirar la confianza suficiente a todos sus empleados para que le trasmitan sus reclamos, antes de difundirlos entre el resto del equipo y desencadenar conflictos innecesarios. 

En conclusión, la construcción de una relación saludable con los trabajadores implica el diseño de estrategias de procesos que permitan mantener un clima laboral favorable y aprovechar al máximo las capacidades de cada colaborador. 

Si quieres potenciar estas habilidades, participa en el Programa Avanzado en Dirección de Empresas (PADE) Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios