Cómo trabajar el pensamiento positivo en medio de la pandemia

Cómo trabajar el pensamiento positivo en medio de la pandemia

El pensamiento positivo ayuda a combatir el estrés y la ansiedad generado por la pandemia. ¿Qué técnicas se deben poner en práctica para construirlo de manera eficaz?

Por: Conexión Esan el 18 Diciembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La incertidumbre y el confinamiento -causados por la pandemia- han empezado a mellar la salud física y mental de las personas. Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 70 % de peruanos ha visto afectada su salud mental a consecuencia de la crisis sanitaria. 

"Actualmente, 7 de cada 10 peruanos estamos atravesando por un problema de salud mental. Los primeros estudios al respecto, en base a encuestas poblacionales, nos indican que los síntomas de ansiedad son los que predominan", explica la médica psiquiatra del Minsa, Kelly Castro

El pensamiento positivo es clave para combatir la ansiedad y el estrés en tiempos de pandemia. El optimismo desarrollado a partir de ello permite afrontar episodios desagradables o poco favorables con una actitud positiva y productiva. 

"Los pensamientos positivos nos llevan a ser más abiertos a las experiencias, a ser más flexibles, más creativos, a relacionarnos mejor con otras personas y eso a la vez, nos hace sentir bien", señala el diseñador instruccional del Instituto de Ciencias de la Felicidad de Tecmilenio (México), Iván Guerrero

Sin embargo, las emociones positivas son difíciles de construir. Para generarlas de manera natural (y constante), se deben seguir algunas pautas: 

Charla positiva con uno mismo

El diálogo interno es crucial para generar pensamientos positivos. Alentarte con frases como "soy bueno en lo que hago" o "soy lista, lo puedo hacer", pueden reprogramar tu mente subconsciente para elevar tu autoestima. Acuérdate que las palabras tienen un gran poder y escuchar una voz de aliento de ti para ti, ayuda en el camino para ser positivo.  

Para evitar las ideas negativas, es importante cuidar la relación con terceros, más ahora que pasamos el mayor tiempo del día dentro de casa. Ser amables y agradecidos tendrá un efecto positivo en uno mismo. 

Tiempo para uno mismo 

La familia y el trabajo son importantes para afrontar el confinamiento. Sin embargo, dedicarse tiempo a uno mismo también es clave. Para ello, se debe destinar -al menos- 20 minutos del día a realizar actividades que generen felicidad y satisfacción en uno mismo, como escuchar música o hacer ejercicios. 

Establece horarios y metas personales 

Establecer una rutina ayuda a sentirse productivo y animado. Por ello, es necesario instaurar un horario de trabajo, donde se incluyan pausas activas y descansos cortos. 

Según Mónica Calvimontes, gerenta de soluciones de Ofisis Capital Humano, es importante realizar una pausa de 15 a 20 minutos -por cada 2 horas de trabajo- para mejorar la atención y recargar energías. 

Estilo de vida saludable

El ejercicio influye de forma positiva en el estado de ánimo y ayuda a reducir el estrés. De acuerdo a la entrenadora de fuerza Nicolette Amarillas, "el estrés mental está expresado con nuestro físico, y es él quien nos arroja pistas sobre lo que necesitamos a nivel mental".

Para llevar un estilo de vida saludable, se debe realizar como mínimo 30 minutos de ejercicios al día. Este tiempo puede ser dividido en intervalos de 10 minutos, en el transcurso del día, para no interrumpir las actividades cotidianas.  

Fuentes: 

Covid-19: Siete de cada diez peruanos ven afectados su salud mental

Hábitos para mantener una actitud positiva... a pesar de todo

Pensamientos positivos: clave de bienestar en cuarentena

Pensamiento positivo: detén el diálogo interno negativo para reducir el estrés

La forma de hacer ejercicio físico que te ayudará a acabar con el estrés

How to Stay Positive During the Pandemic

La República: Tomarse un descanso de 15 minutos cada dos horas de trabajo te hace más productive

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios