Componentes y operadores de la distribución física internacional

Componentes y operadores de la distribución física internacional

Los actores que participan en las operaciones de comercio internacional son: exportador, operador logístico, agente de aduana, puerto de origen, transporte internacional, puerto de destino, transporte interno, e importador.

Por: Conexión Esan el 31 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estos operadores que intervienen en las operaciones aduaneras pueden ser:

  • En función de la propiedad de las mercancías: importador, exportador, consignatario o destinatario.
  • En función del transporte: armador, agente naviero, agente marítimo, compañías aéreas, empresas de transporte terrestre, lacustre o fluvial.
  • En función de la carga y descarga de la mercancía: autoridad portuaria, autoridad aduanera, autoridad sanitaria, estibadores, tarjadores, operarios portuarios.
  • En función del almacenamiento de la mercancía: almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, depósitos simples, almacenes aduaneros autorizados.
  • En función del destino aduanero de la mercancía: agentes de aduana, terminales de almacenamiento, depósitos simples, almacenes aduaneros autorizados.

Componentes de la cadena de DFI

De acuerdo a la secuencia que se realiza en las operaciones de comercio internacional, los componentes de la cadena de DFI son:

  • Preparación: embalaje y marcado de la mercancía.
  • Unitarización: paletización y contenedorización de la mercancía.
  • Manipuleo: se realiza en terminales y almacenes.
  • Almacenamiento: se efectúa en almacenes y depósitos privados o públicos.
  • Transporte: se da en toda la cadena de distribución.
  • Seguro de la carga: pólizas para la cobertura de riesgos.
  • Documentación: facturas, certificados, documentos de pago, orden de embarque, declaración de aduanas.
  • Gestión y operación aduanera: tanto para la exportación como para la importación.
  • Gestión y operación bancaria: certificado bancario, agentes corresponsales.
  • Gestión de distribución: se considera al personal operario y administrativo de la empresa.

Componentes desde el punto de vista del costo

1. Los costos directos son: 

  • Embalaje: incluye mano de obra, materiales y equipo.
  • Marcado: identificación, unidades embaladas, manipuleo, símbolos pictóricos, ISO carga peligrosa.
  • Documentos de exportación: entre ellos se encuentran el certificado de origen, los documentos aduaneros y los documentos de transporte dependiendo de Iincoterm empleado.
  • Unitarización: se refiere a la paletización y contenedorización.
  • Manipuleo (local del exportador): se considera la mano de obra y equipos
  • Transporte y seguro: desde el local del exportador (fábrica, almacén) hasta el lugar de embarque internacional.
  • Almacenamiento: se refiere al almacenamiento aduanero.
  • Manipuleo en el lugar de embarque: incluye la descarga, carga y depósito.
  • Costos aduaneros: considera el costo trámite de aduana (servicios y derechos aduaneros).
  • Costos bancarios: incluye comisiones, comunicaciones, etc.
  • Agentes: pago a vendedores, agentes de aduana.
  • Almacenamiento: costo de almacenamiento en la zona secundaria o primaria.

2. En cuanto a los costos indirectos, tenemos:

Costos administrativos: por la recolección de información, salarios, comunicaciones.

Tiempo ocioso: es el costo del tiempo requerido en la línea de producción hasta el cargado de la mercadería en el vehículo de despacho en el local del exportador, tiempo transcurrido entre el local del exportador y lugar de embarque internacional.

FUENTES CONSULTADAS:

Ponencia "Distribución Física Internacional - DFI" de Renatto Castro, publicada por Promperú.

¿Deseas saber más acerca del rol del planeamiento de la demanda? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios