El impacto de la pandemia COVID-19 es ineludible. Muchas marcas han tenido que cambiar o cancelar sus campañas de marketing para implementar una estrategia de mercadotecnia de crisis. Durante esta circunstancia, las organizaciones deben evitar publicar contenido que pueda llevar a pensar a los consumidores que solo se tiene por fin generar ingresos económicos.
El coronavirus ha provocado mucha incertidumbre y ha tenido un gran impacto en el comportamiento del consumidor. Por ese motivo, hoy más que nunca las marcas deben tener como discurso principal la empatía, comprendiendo el panorama actual y ofreciendo soluciones que puedan ayudar a los clientes a llevar esta nueva realidad.
Está comprobado que el comportamiento de las marcas en esta crisis mundial tendrá un impacto en la mente de la audiencia, así como en las ventas. Las compañías deben buscar una conexión permanente con sus consumidores. "Los clientes están abrumados, por eso las marcas deben buscar soluciones y cuidar al cliente. Tienen que buscar resultados a largo plazo", indica José Luis Wakabayashi, docente del seminario online Marketing de crisis, salvando tu empresa de ESAN, que se desarrollará el próximo 15 y 16 de abril.
En esta crisis sanitaria, el cliente busca productos y servicios de primera necesidad y, además, ha cambiado su hábito de consumido debido a la cuarentena obligatoria. Por estas dos importantes razones, las marcas han adoptado estrategias basadas en los canales online. Seraj Bharwani, Chief Strategy Officer de Acuity Ads, a través de una conferencia en línea, determinó que durante esta crisis aumentó un 34 % las compras online.
Algunas estrategias que han adoptado las marcas son:
Para la estrategia digital de las marcas es importante conocer las nuevas necesidades de los clientes, apostar por "menos performance, más conexión", como señala el profesor José Luis Wakabayashi. Las empresas tienen que crear una relación estrecha con los consumidores y mostrar empatía en todo momento, crear confianza e inspirar a la población a mantener la esperanza.
Señala el especialista de ESAN que diversos rubros económicos han sido beneficiados por la crisis, como los productos relacionados a la higiene personal, la comida para mascotas y todo lo que engloba la salud humana. No obstante, estas marcas deben crear una estrategia post pandemia para mantener a los clientes adquiridos durante esta etapa.
"El consumidor ha comenzado a comprar productos de cualquier marca. Se trata de un fenómeno interesante que se está dando en el mercado económico. Hay algunas empresas que están ganando y otras que están perdiendo. Por eso, durante la etapa post crisis, las marcas van a salir a recuperar a los clientes que perdieron, a buscar fidelidad. Y las marcas que ganaron deben mantener a los clientes nuevos", señala el especialista de ESAN.
Es importante recordar que las marcas que no están alzando su voz durante este período son las más criticadas por los cibernautas. Mantenerse callado no muestra sensibilidad ni preocupación por el entorno. Si bien el mercado está detenido para muchas compañías, es su deber trabajar en su presencia online, aplicar la transformación digital y estar presentes para sus clientes con mensajes alentadores.
Fuentes:
Entrevista al docente de ESAN José Luis Wakabayashi
Puro Marketing: Publicidad durante la pandemia... ¿Es necesaria?
El Publicista: ¿Cómo pueden las marcas responder a la crisis del Coronavirus?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.