Con frecuencia, negocios considerados prometedores no logran despegar. Suelen operar un tiempo, pero cierran o mueren sin haber llegado al punto en que empiezan a crecer y ser rentables. ¿Cuál es la razón?
En Con aroma a flor, Rogelio León desarrolla el concepto de «la ecuación del éxito» --que, como él dice, tiene poco de ciencia y mucho de sentido común-- a partir del análisis de una de las industrias más impresionantes del sector agrícola en tres países referentes en su producción a nivel mundial.
Según el autor, los negocios exitosos comparten ciertas características que los hacen viables y, además, les imprimen elevados niveles de competitividad; identificarlos es el trabajo que todo emprendedor debe realizar. Si los factores mínimos de la ecuación no pueden encontrarse, entonces es mejor no avanzar más. La puerta del fracaso puede estar más cerca que la del éxito, y no hay nada más peligroso que apasionarse por una idea creyendo que el optimismo puede reemplazar lo que el «ecosistema» no es capaz de ofrecer.
Para Rogelio León, la «ecuación del éxito» en la industria de las flores de corte está compuesta por los siguientes factores: clima favorable, bajos costos de producción, infraestructura de soporte, activa participación del gobierno en la creación de clusters y la cercanía a mercados de alta demanda. Al terminar de leer el libro, el lector podrá realizar este mismo análisis para la actividad en la que opere o desee incursionar. Se sorprenderá de la información que podrá construir.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.