La marca país, que busca impulsar el posicionamiento del Perú a nivel mundial, ya fue estrenada esta semana en el stand oficial de Promperú en la ITB-Berlín, la feria de turismo más importante del mundo. Asimismo, este viernes 11 de marzo nos representó en el campanazo que dio inicio a la jornada financiera en la Bolsa de Valores de Nueva York.
"La presentación de la marca país tiene un interesante correlato en la imagen que proyecta el Perú al mundo. A partir de este momento, la marca acompañará todos los esfuerzos emprendidos en materia de difusión de nuestra oferta turística, promoción de las exportaciones e inversiones, tanto a nivel local como internacional", aseguró Eduardo Ferreyros Küppers, ministro de Comercio Exterior y Turismo y presidente del directorio de PromPerú.
PromPerú inició la labor de elaboración de la marca país en 2009, convocando a expertos que aportaron sus opiniones e ideas desde diferentes ámbitos, tales como el marketing, el turismo, el comercio, las comunicaciones, la educación, la filosofía o las artes, entre otros.
"Esa tarea, además, contempló la observación y análisis de los componentes de la identidad de un país multicultural como el nuestro y, por eso, un equipo interdisciplinario de la empresa FutureBrand, compañía internacional especializada en la creación de marcas con experiencia también en proyectos locales, se hizo cargo del desarrollo de la propuesta tras haber ganado una licitación internacional", explicó Isabella Falco, directora de Imagen País de PromPerú.
A decir de los creadores de la marca, se definió como estrategia posicionar al Perú como un país polifacético, especialista y cautivador. Polifacético por la variedad de culturas y paisajes enmarcados dentro de nuestro territorio; especialista porque nuestros atractivos y productos son singulares e inusuales, y cautivador porque quien visita nuestra nación siempre descubre más de lo que se esperaba.
Nuestro pasado y sitios arqueológicos, ciudades cosmopolitas, la exuberante flora y fauna, las dunas del desierto, la variedad de nuestra gastronomía, el folclor y las tradiciones de nuestros pueblos originarios, la riqueza del mar y la calidez de su gente, entre muchas otras cualidades que definen al Perú están resumidas en la marca país, señala un documento de PromPerú.
A esto se añade el compromiso de un grupo de personalidades peruanas de diversos ámbitos y actividades, quienes fueron convocados como "embajadores" de la marca país Perú. Ellos son el cheff Gastón Acurio, el tenor Juan Diego Flórez, la folclorista Dina Páucar, el cantante Gianmarco Zignago, Bareto, el periodista Rafo León, la cineasta Claudia Llosa, la boxeadora Kina Malpartida, el grupo de danzas y arte Perú Negro, entre otros.
Para Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, la promoción de una buena marca país debería permitir a las pequeñas y medianas empresas posicionar sus productos en el mercado global, debería transmitir seguridad y confianza a los a inversionistas extranjeros, debería impulsar la promoción de los destinos y productos turísticos de un país así como de su patrimonio cultural y natural. Y sobre todo, debería elevar la autoestima de los peruanos para que se sientan más orgullosos de serlo, y sean mejores representantes de nuestro país en el extranjero.
Además, sostiene el profesor Regalado, se espera que esta nueva iniciativa cale en todos los peruanos y se destine el presupuesto suficiente para posicionar una marca país en el mundo global. ¿Qué le parece la nueva marca país de Perú?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.