El pasado jueves 6 de setiembre, en el Swissôtel Lima, se llevó a cabo la segunda convocatoria del año de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, la que reunió a más de 60 ejecutivos y contó con la participación de Miguel Ángel Martín, director de este programa, y del profesor Omar Gutiérrez, quien fue alumno de la maestría.
El objetivo del programa es formar profesionales del derecho con conocimientos económico-financieros, capaces de interactuar en el campo de las finanzas y participar en la toma de decisiones de la organización a la que pertenecen o asesoran, así como de afrontar los retos de un mundo globalizado.
Por ello, los cursos son diseñados con la exigencia académica y aplicativa a la vida profesional que permitan al participante sobresalir en su ambiente de trabajo. La maestría cuenta además con un viaje de estudios internacional y con la activa participación de profesores extranjeros, quienes lograrán que los participantes tengan una perspectiva global y actual en temas tributarios, legales y financieros.
"El 95% de lo que aprendí en esta maestría fue nuevo para mí, y aunque no fue fácil al principio, tuve el apoyo de mis profesores, quienes son grandes especialistas en los temas que enseñan. Algo muy importante que resaltar es la interacción que existe con los compañeros en las aulas, ya que es muy enriquecedora", señaló Omar Gutiérrez, profesor y ex alumno de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.