ESAN dio recientemente la bienvenida a la primera promoción de la Maestría en Dirección de Marketing y Ventas Semipresencial. El programa ofrece visión global 360°, que combina un enfoque en marketing, ventas, habilidades técnicas y directivas, además de una doble certificación.
En un escenario desafiante como el que actualmente vivimos a nivel global, ESAN busca transformar profesionales para convertirlos en expertos que dejan huella. Por ello, en marzo, se inauguró la primera promoción de la nueva Maestría en Dirección de Marketing y Ventas Semipresencial.
El programa permitirá a los participantes desarrollar las competencias gerenciales requeridas para tomar decisiones comerciales tanto de carácter estratégico como operativo considerando una visión completa del mercado. Asimismo, potenciará las habilidades necesarias para dirigir con éxito equipos comerciales.
Los profesionales que conforman la primera promoción de la Maestría en Dirección de Marketing y Ventas laboran en importantes empresas tales como BCP, Alicorp, PedidosYa, DIDI, Superpet, Tiendas Peruanas, Swiss Corp, Los Portales, Eurofarma, Falabella, Hellman Worldwide Logistics.
En esta ocasión, la maestría en modalidad semipresencial ha congregado un mayor número de participantes provenientes de diferentes ciudades del país, entre ellas Cajamarca, Arequipa y Trujillo.
- Maestría global 360°
Este programa innovador y actualizado se adapta a las exigencias del mercado combinando técnicas de investigación comercial y marketing analítico para tener una visión 360° del mercado, los consumidores y la competencia facilitando así la toma de decisiones de marketing.
- Doble certificación:
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos de la maestría recibirán el grado de Maestro en Dirección de Marketing y Ventas, además del Diploma de Especialidad en Dirección de Ventas.
- Especialidades opcionales:
Otro punto adicional, es que luego de concluir exitosamente su malla curricular, de manera opcional, los participantes interesados podrán realizar el Módulo Internacional de ESIC y obtener el Máster en Marketing Science que implicará un viaje de dos semanas a Madrid.
Así también, podrán optar por una de las cinco especialidades opcionales que ofrece el programa: en Marketing digital; Marketing de servicios; Marketing industrial; Innovación, agilidad y growth hacking marketing; y Customer experience management y marketing relacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.