El Marketing Digital se ha convertido en una herramienta prácticamente obligatoria para todas las empresas con ambiciones de crecimiento. Sin embargo, muchas aún no se encuentran preparadas para asumir este reto, debido a que no cuentan con la orientación necesaria.
Si estás decidido a implementar un Plan de Marketing Digital para tu empresa debes considerar los siguientes factores:
Lo primero que se debe saber es que no existe una cifra exacta para todas las empresas. No hay una fórmula directa al éxito. El presupuesto que se fije deberá estar en función a las metas de la organización y a los objetivos propuestos de forma concreta para el medio online. Por ejemplo, si se quiere ganar visibilidad en Internet, se tendrá que invertir en acciones para mejorar el SEO y fortalecer la presencia en redes sociales. Por otro lado, si se prefiere lograr una comunicación más segmentada, se deberá recurrir a otras herramientas, las cuales conllevan gastos diferentes.
Otro factor importante a tomar en cuenta para crear un presupuesto digital es pensar en las plataformas y herramientas con las que se trabajará. Si una organización apenas ingresa al mundo online, lo primero que necesitará es una página web. Para ello, es indispensable invertir en un hosting y un dominio propio. Si se va a recurrir a anuncios pagados, se requerirá evaluar el tipo de anuncio y el tiempo de la campaña. Cada plataforma, ya sea Google o Facebook, cuenta con su propia tarifa.
Finalmente, se debe tomar en cuenta que, si se piensas trabajar de forma sostenida en las redes, es de imperiosa necesidad contar con un profesional enteramente dedicado a ello. Por ejemplo, un Community Manager que gestione las redes sociales de la empresa y un redactor para que administre los contenidos del blog o página web.
La clave para el éxito de un plan de Marketing Digital es planificar de forma adecuada cada campaña que se tenga, estableciendo una duración fija. Al término de cada proceso, se pueden evaluar los resultados y determinar si vale la pena seguir invirtiendo, si se necesitas hacer reajustes en el proyecto o si conviene buscar otras opciones. Lo importante es ir paso a paso.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo elaborar un presupuesto de Marketing Digital? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.