Propiciar un buen clima de trabajo es fundamental para que los objetivos estratégicos de las empresas sean alcanzados, y por ende, el rendimiento sea óptimo. En este sentido, las encuestas de clima laboral son esenciales, pues cumplen el rol de medir el grado de satisfacción y compromiso de los colaboradores con respecto a las empresas y las funciones que cumplen dentro de ellas. Además, permite a los trabajadores canalizar sus opiniones por medio de una herramienta oficial.
Para elaborar una encuesta de clima laboral es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos clave. Estos son:
Antes de elaborar el cuestionario es importante definir los temas a tratar. Estos deben organizarse de acuerdo a una estructura lógica.
Las preguntas deben ser breves y claras para todos los trabajadores. Es recomendable redactarlas en positivo.
Este factor se relaciona con la forma en la que se analizarán los resultados. Si se aplican escalas textuales (ejemplo: bueno, muy bueno, regular, etc.), estas deberán ser convertidas posteriormente a una escala numérica para poder llevar a cabo el análisis. Una forma de escala numérica sería evaluar un aspecto concreto de la empresa con números del 1 al 5.
Es importante incluir espacios donde los colaboradores puedan expresarse de forma más abierta. Esto contribuye tanto a generar un impacto positivo en los trabajadores, como a fortalecer el estudio a través de un análisis cualitativo.
Para la elaboración de las encuestas, las empresas pueden recurrir a programas de computadora especializados, los cuales permiten agilizar el proceso y reducir costos. Los colaboradores pueden acceder a las encuestas utilizando claves de identificación privadas que les permitan proteger su anonimato.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo medir el clima laboral de tu empresa? Inscríbete al curso Gestión de la cultura y clima organizacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.