Contratación laboral: ¿por qué es la subordinación el rasgo distintivo?

Contratación laboral: ¿por qué es la subordinación el rasgo distintivo?

En una contratación laboral, la subordinación es un factor que le brinda al empleador el poder de fiscalizar a los empleados. Sin embargo, estos últimos tienen el derecho a presentar reclamos y denuncias.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La subordinación es un elemento esencial e indispensable en un contrato de trabajo. Si no existe este rasgo, no existe contratación. Así lo indica Carlos Cornejo, docente del curso Mecanismos de Contratación Laboral del PEE de ESAN.

Pero, ¿qué es la subordinación? Cornejo la define como un vínculo jurídico del cual se desprenden dos factores: un deber y un poder. En primer lugar, el deberde obediencia recae sobre el trabajador, que está obligado a cumplir las órdenes del empleador. En caso no esté de acuerdo con ellas, está en sus facultades de presentar un reclamo.

El reclamo funciona como una excepción a su deber y se da bajo ciertos supuestos. "Primero, por ejemplo, cuando el empleado recibe una orden que pone en riesgo su vida, salud o integridad física. Segundo, cuando la orden implica cometer un delito o acto que afecte la moral y buenas costumbres. Tercero, cuando recibe una orden que no está dentro de su listado de funciones", indica el docente. Ante estos casos, el trabajador tiene derecho a reclamar y denunciar todas estas excepciones y hostilidades en su estadía dentro de una empresa.

Por otro lado se encuentra el factor poder, que recae sobre el colaborador por parte del empleador. "Este último está en capacidad de dirigir el servicio que ha contratado, dar las instrucciones que correspondan para que se efectúe la actividad y, por último, fiscalizar el cumplimiento de sus instrucciones". Así dirige, fiscaliza y controla al empleado que se ha vinculado a la compañía. Si ve que el trabajador no cumple con lo establecido, estará en sus facultades advertir, sancionar o incluso terminar el contrato.

En conclusión, si no hay subordinación en un contrato de trabajo, habrá solo autonomía. Por ello se debe tratar de seguir un orden y equilibro entre el poder de la organización y el deber del empleado. Solo de este modo se conseguirá una correcta relación entre los miembros de una empresa, lo que evitará problemas legales, de clima laboral, entre otros.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Mecanismos de Contratación Laboral del PEE de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Carlos Cornejo, docente en el PEE de Mecanismos de Contratación Laboral en ESAN.

Ámbito Jurídico. "Subordinación, factor determinante del contrato laboral frente al de prestación de servicios: Consejo de Estado".

Maulee. "Elementos de la subordinación o dependencia".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios