La minería en el Perú es una de las principales actividades económicas que contribuyen con el PBI. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, las inversiones mineras registrarán un crecimiento del 23 % en el 2019 y cerrarán el 2018 con el 19 %. Se trata de las tasas de expansión más elevadas desde el 2011 y de allí parte la importancia de tener cuidado en cada uno de los aspectos en los contratos. Estos podrían variar según los requerimientos en ambas partes.
"Una de las características principales de los contratos comerciales mineros es que están delineados dentro de la Organización Internacional del Comercio y de la Cámara Internacional del Comercio (OMC)". Así lo indica Fidel Kishimoto Rojas, docente del Diploma en Gestión de empresas mineras en ESAN. El especialista señala los principales factores a considerar en los contratos tomando en cuenta la gestión comercial:
Por otro lado, también es necesario considerar los elementos que existen en los contratos comerciales de concentrados minerales. En este caso, a diferencia de la gestión comercial, son más específicos. Abarcan aspectos como la cantidad y duración, el embarque, la calidad y naturaleza, los precios, periodos de cotización, el seguro, los incoterms, entre otros factores.
Actualmente, las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones y cada año se cierran diversos contratos comerciales en este rubro. Por ello, es fundamental conocer qué aspectos tener en cuenta en estos documentos para así contribuir con el crecimiento del sector.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Fidel Kishimoto Rojas, docente del Diploma en Gestión de empresas mineras en ESAN.
El Comercio. "Inversión minera crecerá 19% en 2018 y 23% en 2019, según el MEF".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.