Convenios para evitar la doble tributación: ¿cómo impactan en el mundo empresarial?

Convenios para evitar la doble tributación: ¿cómo impactan en el mundo empresarial?

La inversión europea en el Perú podría crecer hasta un 20 % más con mayores convenios para evitar la doble tributación. Además de prevenir mecanismos de evasión fiscal, estos tratados facilitan un clima positivo para las inversiones.

Por: Conexión Esan el 16 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando dos o más países consideran que tienen el derecho de aplicar determinada renta a una empresa, sucede una doble tributación o doble imputación. Es un problema que puede frenar el crecimiento de una organización, sus inversiones y sus objetivos de ingresar a otro mercado. Es por ello que se han determinado diversos convenios para evitar la doble tributación, los cuales generan un impacto positivo en el mundo empresarial.

De acuerdo con la Agencia de la Inversión Privada (ProInversión), en el país contamos con ocho convenios. Entre ellos están el acuerdo con Chile (desde el 2004), con los Estados Unidos Mexicanos, (desde el 2015), con la República de Portugal (desde el 2015), entre otros. El impacto positivo que generan se traduce en los siguientes factores:

  • Un ambiente favorable para la inversión. Son una señal positiva para la entrada de compañías extranjeras y les otorga a los inversionistas la seguridad que necesitan. Así, los elementos negociados están cubiertos.
  • Generan un marco legal estable y seguro. Esto resulta fundamental para la toma de decisiones importantes de los inversionistas. Los convenios son de carácter internacional, por lo que ellos uniformizan sus operaciones sin problemas.
  • Evitan mecanismos de evasión fiscal. Contienen cláusulas en las que se determina el intercambio de datos importantes entre el Gobierno y la empresa inversionista. Esta transparencia hace posible la disminución de mecanismos fraudulentos.
  • Facilitan el crecimiento empresarial. Representan un facilitador de gestión de inversiones, ya que muestran las estrategias que utilizan las compañías y pueden detectar incumplimientos de ciertas obligaciones.
  • Salvaguardan los intereses de ambas partes. Para los inversionistas, estos acuerdos no pueden crear ninguna obligación tributaria que no existe en la Ley Interna, bajo ningún motivo. Los legítimos intereses de ambas partes, tanto de inversionistas como del Gobierno local, están protegidos en todo tipo de procesos.

La doble tributación es uno de los factores que más ahuyenta la inversión. Para la Unión Europea, estos son cruciales para el intercambio comercial. Si bien Europa concentra el 55 % de toda la inversión en el país, esta cifra podría crecer hasta un 20 % si Perú celebrara diferentes convenios correspondientes con los Gobiernos europeos. Es por ello que se necesitan profesionales capaces de gestionar y velar por el orden de estos y otros futuros tratados que favorezcan el panorama económico.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia en ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Doble tributación, la barrera que ahuyenta la inversión europea en Perú".

Sunat. "Convenios para evitar la doble imposición".

Ministerio de Economía y Finanzas. "Convenio para evitar la doble Imposición".

Ministerio de Economía y Finanzas. "Ventajas de la celebración de los convenios para evitar la doble tributación".

El País. "Beneficios y desventajas de los acuerdos para evitar la doble tributación".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios