¿Cuál es el papel del BSC en la gestión en empresas de salud?

¿Cuál es el papel del BSC en la gestión en empresas de salud?

El Balance Scorecard es un método para medir el rendimiento. En las instituciones de salud, permite reducir costos y flexibiliza la mejora continua de los procesos de comunicación y aprendizaje.

Por: Conexión Esan el 18 Mayo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Balance Scorecard (BSC), o cuadro de mando integral, representa un modelo de gestión estratégico-operacional que permite desarrollar, comunicar e implementar una estrategia. Fue desarrollado por Robert Kaplan y David Norton para abordar integralmente el rendimiento del negocio y posibilitar la obtención de resultados a corto o mediano plazo.

Este método, ampliamente utilizado por las compañías, viene siendo aplicado en entornos menos comerciales como el de los establecimientos de salud. Guillermo Alva Burga, profesor del curso BSC Balance Scorecard: herramienta para el planeamiento y la gestión en empresas de salud del PEE de ESAN, explica al respecto que el BSC permite enlazar la estrategia con las operaciones diarias. "Posibilita que todos los trabajadores, dependiendo de su nivel, sepan la importancia de las labores que realizan y cómo estas suman para el logro de los objetivos de la institución de salud".

De esta manera, el cuadro de mando integral cumple un papel importante en la gestión de las empresas de salud. Permite alinear la visión, misión, objetivos y estrategias, lo que ayuda a la organización a avanzar hacia sus metas. Asimismo, ayuda a tener claro los flujos de actividad, dinero y resultados.

El BSC resulta apropiado como un instrumento de control de gestión en instituciones de salud, ya que el objetivo principal de estas es brindar servicios de calidad a los usuarios. Dicha estructura una serie de indicadores, objetivos y actividades tomando en cuenta aspectos financieros, procesos orientados al logro, a los clientes, al crecimiento y al desarrollo.

La estrategia juega un papel muy importante en el BSC. Para diseñarla, se deben identificar los siguientes elementos básicos:

  • La razón de ser de la compañía; es decir, la misión, que equivale al estado actual de la empresa.
  • Lo que la organización quiere llegar a ser; la visión (estado futuro).
  • Los objetivos y metas estratégicas que ayudan a entender la visión desde el punto de vista práctico y que le dan forma al plan estratégico.

En conclusión, la utilización del BSC en los sistemas de salud no solo proporciona beneficios a las compañías y empresas de salud, sino también a los clientes o pacientes de forma indirecta. Al convertirse en un vehículo de clarificación de la estrategia y comunicación, dirige los cambios que hay que efectuar y hace medibles las mejoras.

¿Deseas averiguar más de este tema? Inscríbete en el curso BSC Balance Scorecard: herramienta para el planeamiento y la gestión en empresas de salud del PEE de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Guillermo Alva Burga, docente del curso BSC Balance Socorecard: herramienta para el planeamiento y la gestión en empresas de salud en ESAN.

Arjona Torres, Miguel: Gestión empresarial aplicada a la salud. Balanced Scorecard de una unidad hospitalaria.

Agencia de Salut Pública de Barcelona. "El Cuadro de Mando Integral como instrumento de dirección en una organización de salud pública".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios