Cuatro claves para tener éxito en una negociación con proveedores

Cuatro claves para tener éxito en una negociación con proveedores

Las estrategias de negociación son un pilar importante para el éxito o fracaso de nuestros objetivos. Toma nota de estos puntos para cerrar un trato y obtener lo que quieres.

Por: Conexión Esan el 18 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas veces podemos tener buenos proyectos en mente, pero al momento de negociar con potenciales proveedores las cosas no salen como esperamos. ¿Por qué? Por no saber sacarle provecho a las técnicas para negociar. Esta es la clave para todo empresario y/o emprendedor; es el proceso que nos lleva a alcanzar objetivos importantes para el éxito de la organización.

A continuación mencionaremos cuatro puntos claves en la estrategia de negociación que al ponerlas en práctica nos facilitarán el mejor acuerdo posible con nuestro proveedor:

  1. Conociendo a nuestro proveedor: lo primero que se necesita es tomar en cuenta de qué proveedor se trata. Todos los proveedores son diferentes. Entonces, investigar y comprender a cada proveedor nos dará información valiosa para luego juzgar su posición en la negociación. Asimismo, deben tenerse en cuenta factores como la necesidad de una relación de largo plazo con el proveedor. Esto significa que no siempre obtendremos el precio más bajo, pero mantendremos una relación de trabajo duradera.
  2. Desarrollar el plan estratégico: en los pasos previos a una negociación se debe establecer los objetivos, los cuales deben formar la base del plan estratégico para las negociaciones. El plan debe considerar cuáles son las prioridades, qué objetivos son capaces de replantear o cuales no se modifican. Cuál es el mínimo y máximo que se acepta para cada objetivo; ¿En qué momento podemos ser flexibles? Asimismo el plan debe considerar el estilo de negociación cooperativa, y se muestre propenso al diálogo para buscar un resultado que satisfaga a ambos.
  3. Buscar diferencias: dentro de la negociación pueden surgir diferencias que beneficien a ambas partes como las necesidades que tiene el proveedor que nosotros como empresa podemos suplir, o recursos que no tenemos y el proveedor nos los puede brindar. Estas acciones crean valor a través del intercambio. Por ejemplo, cuando realizamos un campeonato deportivo nuestro proveedor textil nos puede apoyar con las camisetas. O viceversa cuando nuestro proveedor necesite vales de productos de nuestra empresa.
  4. Formar coaliciones: una coalición se forma teniendo intereses comunes. Partiendo de esta premisa podemos decir que nuestra empresa puede tener como aliado a un proveedor de forma temporal y para un objetivo determinado. Esta estrategia nos ayuda a tener una mejor posición frente a otros competidores que van tras el mismo objetivo. Por ejemplo en el sector público podríamos crear alianzas con nuestro proveedor para poder entrar al concurso de licitación.

¿Deseas saber más acerca de las estrategias de negociación con proveedores? Inscríbete en el PEE en Negociación con Proveedores de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Estrategias de negociación", publicado por el portal Crece Negocios.

http://www.crecenegocios.com/estrategias-de-negociacion/

Artículo: "Seven Techniques for Preparing Winning Negotiations with Your Key Suppliers", publicado en supplychain247.com. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios