Cuatro conceptos clave en business intelligence

Cuatro conceptos clave en business intelligence

Los proyectos de business intelligence contienen algunos conceptos que se mencionan en forma constante: dimensiones, jerarquías, métricas y análisis multidimensional.

Por: Conexión Esan el 08 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El papel que cumplen estos conceptos es ayudar a responder las preguntas que pueda plantearse un usuario al interior de la empresa.

  1. Las dimensiones -a las que también se les llama entidades, perspectivas, características, datos maestros, entre otras denominaciones- son los grupos de datos mediante los cuales podemos identificar con quién, cuándo o dónde se genera una operación o transacción. Por ejemplo: los clientes, los proveedores, el tiempo y el lugar.
  2. Las jerarquías son las agrupaciones de dimensiones de acuerdo a una relación de dependencia lógica.  Son los casos del tiempo: año, mes, semana, día. En algunas aplicaciones business intelligence se emplea el término dimensión como equivalente a jerarquía. Así, se habla de la dimensión geográfica refiriéndose al agrupamiento de los diferentes niveles de continentes, países, regiones, provincias y localidades.
  3. Las métricas, también denominadas KPIs, indicadores o valores, son representadas por números generados en una o varias operaciones o transacciones.  Sirven para responder las preguntas referidas a cantidades o importes. Por ejemplo: las ventas totales, los costos, los pagos.  

Respondiendo preguntas de los usuarios

Si hacemos una adecuada combinación de las dimensiones y las métricas, de acuerdo con las necesidades de información que tenga cada usuario al interior de la organización, podremos responder a diversas interrogantes. 

Por ejemplo, podríamos desarrollar informes referidos a las ventas por cliente en determinados meses y años, los costos de producción por cada región, la facturación del año actual comparada con la del año pasado, o la facturación de un trimestre del año en comparación con la de similar trimestre del año anterior, etc. En estos casos, la medida sería en soles (ventas) y la dimensión sería el tiempo (meses, trimestres, años).

El análisis multidimensional se da cuando analizamos una medida a través de más de una dimensión, como las ventas por el territorio y el tiempo. Por ejemplo, al hacer comparaciones entre las ventas realizadas en las diferentes ciudades del país en el primer trimestre del año y su evolución en comparación con similar período del año pasado.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Conceptos de TI", publicado por el portal Latino BI.

Artículo "Dimensiones", publicado por el website Business intelligence fácil.

Artículo "Métricas e indicadores de gestión", publicado por el blog Planeamiento Estratñegico.

¿Deseas saber más acerca de los conceptos de Business Intelligence? Inscríbete en el PAE en Business Intelligence de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios