Para implementar un cambio duradero en la cultura organizacional de una empresa se requiere conocer y analizar a fondo la situación por la que esta atraviesa. Para ello, es necesario medir aspectos esenciales como son los valores, creencias y percepciones que se crean en torno a la organización. Estos pueden manifestarse a través de distintos niveles, los cuales involucran el lenguaje, el comportamiento no verbal, las formas de interacción, la estructura del poder dentro de la organización, etc.
El diagnóstico de la cultura organizacional puede llevarse a cabo a través de diversas herramientas o procesos, dependiendo del enfoque escogido. Este puede ser de carácter cualitativo o cuantitativo. En el primero, la herramienta por excelencia es la encuesta. Las empresas recurren a ella para recolectar información precisa para identificar los posibles problemas que aquejan a las organizaciones. La información recogida es utilizada posteriormente para elaborar un análisis cuantitativo.
Por otro lado, dentro del enfoque cualitativo, podemos encontrar herramientas como la observación y la entrevista individual. Estas son ampliamente utilizadas por las empresas y pueden conllevar a resultados muy satisfactorios. Sin embargo, se requiere de la creación de un clima de mutua confianza entre los colaboradores y el entrevistador o investigador.
Otras herramientas cualitativas que pueden utilizarse son las técnicas proyectivas, el análisis de documentos y las discusiones en grupos pequeños.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar la cultura organizacional de tu empresa? Inscríbete al curso Gestión de la cultura y clima organizacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.